Dólar hoy en Colombia: así abre tras el anuncio de Trump sobre aranceles
En los últimos días, el dólar ha mostrado una ligera tendencia a la baja.

El dólar estadounidense se cotiza este juieves 3 de abril de 2025 a 4.113,50 pesos colombianos en promedio, por lo tanto, la divisa abrió a la baja con un - 0,75 % en comparación compara con el precio de la jornada anterior que cerró en $4,146.07 (cuatro mil ciento cuarenta y seis pesos con siete centavos colombianos).
Más noticias: Aranceles de Trump también impactaron al dólar y pusieron a temblar a los mercados
En los últimos días, el dólar ha mostrado una ligera tendencia a la baja. Por ejemplo, el 2 de abril, la TRM se situó en $4.149,24, reflejando una disminución de $42,55 en comparación con el inicio del mes.
Recomendaciones para comprar y ahorrar en dólares
Diversificar los ahorros en monedas extranjeras, como el dólar, es una estrategia de gran utilidad para proteger el patrimonio frente a la volatilidad del peso colombiano.
No obstante, es importante aplicar buenas prácticas para usar el dólar como un mecanismo de ahorro, a continuación algunas sugerencias a tener en cuenta:
- Compre dólares físicos: adquirir dólares en efectivo a través de casas de cambio o bancos locales es una opción tradicional. Sin embargo, es esencial considerar los riesgos asociados al guardar dinero en efectivo, por ello debe asegurarse de contar con un lugar seguro para su resguardo.
- Adquirir dólares digitales: estos criptoactivos se pueden guardar en una billetera digital y son activos virtuales cuyo valor está vinculado directamente al del dólar estadounidense, por lo tanto, no son tan volátiles como el bitcoin y pueden manejarse de forma sencilla a través de una app.
- Tener en dólares en bancos extranjeros: abrir una cuenta en dólares en bancos de Estados Unidos permite mantener los ahorros en esta moneda. Este método demanda ciertos requisitos y costos adicionales, pero ofrece la ventaja de poder acceder a servicios financieros internacionales.
- Invertir en mercados internacionales: es posible hacer inversiones en fondos que operan en dólares o en acciones de empresas extranjeras a través de plataformas de inversión. No obstante, es fundamental evaluar el perfil de riesgo y buscar asesoría financiera antes de optar por esta vía.
- Uso de plataformas digitales y fintechs: algunas fintechs y neobancos brindan opciones de abrir cuentas en dólares de manera digital, facilitando la operación de convertir pesos a dólares y facilitando las transacciones internacionales.
Le podría interesar: Aguacate colombiano en riesgo: arancel del 10 % en EE. UU. afecta su competitividad