Breadcrumb node

Dólar se desplomó $46 tras sanciones comerciales a México y Canadá

La Bolsa de Valores de Colombia indicó que la divisa llegó a cotizarse a mínimos de $4.175.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 3, 2025 - 16:01
Dólares
El dólar cierra a la baja en su primer día de la semana, cotizándose en 4.164, influenciado por decisiones de Trump.
Pexels

El dólar en su primer día de cotización de la semana cierra a la baja, ubicándose al finalizar la tarde en $4.164, cayendo $46 en comparación con el precio registrado el pasado viernes de $4.210.

Asimismo, según información entregada por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) el divisa estadounidense llegó a cotizarse en un precio mínimo de $4.175 y en un máximo de $4.250.

Lea también: La movida de Jumbo: compró el 100% de un famoso supermercado

De acuerdo con analistas consultados por RCN Radio la moneda se vio influenciada por las recientes decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá.

“Logrando máximos de las últimas semanas y retrocedió a medida que fue pasando el tiempo debido a las negociaciones entre la presidenta de México y Estados Unidos que lograron un mes de ventana para negociar las condiciones”, explicó Diego Palencia, vicepresidente de Solidus Capital, banca de inversión.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) que regirá en promedio en las principales casas de cambio a nivel nacional será de $4.199 para este martes.

Lea también: ¿Qué colombianos no recibirán el pago de las cesantías en 2025?

“La mayoría de operadores del mercado están queriendo tener una posición larga dólar, tener coberturas en este momento para evitar cualquier anuncio sorpresivo que genere un disparo en la cotización de la divisa sobre todo”, afirmó a RCN Radio Juan Pablo Vieira CEO y JP Tactical Trading.

A nivel nacional sigue teniendo influencia la reciente decisión del Banco de la República de no reducir tasas de interés en Colombia por varios factores como el riesgo de incremento en la inflación por el aumento del salario mínimo, así como posibles incumplimientos en la regla fiscal de Colombia, dejándolas en 9,5%.

Fuente:
Sistema Integrado de Información