Ecopetrol compra el 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’I en La Guajira
Este desarrollo energético comprende un portafolio de proyectos eólicos con una capacidad total estimada de 1087 MW.

Ecopetrol confirmó su participación en el clúster eólico Jemeiwaa Ka’I, ubicado en La Guajira, mediante la firma de un Acuerdo Marco de Inversión (AMI) con AES Colombia.
Este proyecto, considerado uno de los desarrollos más ambiciosos en el país, marca un hito en el compromiso de la compañía con la transición hacia energías renovables.
La petrolera informó que el acuerdo le permitirá adquirir el 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’I, “una vez se cumplan las condiciones precedentes y los requisitos legales, Ecopetrol S.A. publicará la información pertinente, de conformidad con su respectivo régimen legal, por este mismo medio y/o en los demás que le resulte aplicables”.
Le puede interesar: El dólar sigue cayendo en Colombia: así se mueve la divisa norteamericana este 14 de abril
Este desarrollo energético comprende un portafolio de proyectos eólicos con una capacidad total estimada de 1087 MW, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros que conectará estos proyectos con el sistema eléctrico nacional.
La participación de Ecopetrol en ese clúster eólico refleja su objetivo de diversificar su matriz energética y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad, este proyecto se ubicará en el municipio de Uribia, en la alta y media Guajira, región reconocida por su potencial para la generación de energía eólica.
Ecopetrol anunció que proporcionará información adicional sobre el proyecto una vez se completen los requisitos legales, asegurando la transparencia en el desarrollo del proceso.
Este proyecto no solo mejorará la infraestructura energética del país, sino que también posicionará a La Guajira como un líder en la generación de energías limpias.
Le puede interesar : Colpensiones: así puede saldar las semanas faltantes y no perder la pensión
El país sumó 33 nuevos parques solares en 2024, alcanzando una capacidad instalada de 1,410 MW, entre los proyectos destacados se encuentran; La Loma, Fundación y El Paso, desarrollados por Enel.
En cuanto a la energía eólica, en la Alta Guajira se otorgaron licencias ambientales para parques como Trupillo, con una capacidad de 100 MW y se avanzó en la planificación de proyectos offshore en el Caribe, que prometen aprovechar el potencial de hasta 50 GW de energía eólica marina.