Breadcrumb node

Entidades que dan créditos de vivienda a personas reportados en Datacredito

Muchos colombianos sueñan con tener vivienda propia. Por eso aquí le contamos que entidades le prestan a reportados.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 3, 2025 - 23:01
Comprar vivienda con cajas de compensación
La exigencia de un historial crediticio impecable y los altos costos de financiamiento han sido barreras para muchas familias que sueñan con tener un techo propio.
Foto de Kampus Production: Pexeles

Para millones de colombianos, tener casa propia es un anhelo que, en muchos casos, se ve truncado por las dificultades para acceder a créditos hipotecarios. La exigencia de un historial crediticio impecable y los altos costos de financiamiento han sido barreras para muchas familias que sueñan con tener un techo propio. Sin embargo, en un esfuerzo por impulsar la compra de vivienda en el país, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ha lanzado nuevas alternativas de financiamiento que buscan beneficiar a un mayor número de ciudadanos, incluso a aquellos que han enfrentado problemas financieros en el pasado.

Con este anuncio, el FNA se convierte en una de las pocas entidades en el país que permite acceder a crédito hipotecario a personas reportadas en centrales de riesgo, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Además, ha mejorado sus condiciones de financiación, permitiendo que más colombianos puedan materializar su sueño de adquirir una vivienda propia con mayores facilidades.

Lea también: FNA lanza crédito para financiar el 90% de vivienda: cuotas quedan en $320.000

Banco que le presta a personas que aparecen reportadas en Datacredito

Una de las noticias más relevantes en materia de vivienda es que el FNA ha abierto la posibilidad de otorgar créditos a personas que han estado reportadas en Datacrédito y otras centrales de riesgo y que aún aparezca con este reporte, esto siempre y cuando ya hayan saldado sus obligaciones y cuenten con un paz y salvo.

Este importante anuncio fue realizado por Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA, en una entrevista con La FM de RCN, donde aseguró que la entidad está comprometida con brindar oportunidades de financiamiento a quienes han tenido dificultades en el pasado, pero han logrado estabilizar su situación financiera.

“Somos la única entidad que lo hace. Si la persona tiene su paz y salvo", afirmó Roa Zeidán.

FNA lanza crédito para financiar el 90% de vivienda: cuotas quedan en $320.000

Esta medida abre nuevas puertas para miles de colombianos que, a pesar de haber cancelado sus deudas, continúan enfrentando restricciones en el acceso a créditos hipotecarios en el sector bancario tradicional.

FNA financiará hasta el 90% del valor de la vivienda

Otro de los anuncios clave del Fondo Nacional del Ahorro es la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor de las Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP). Esta iniciativa busca reducir la carga económica de las familias, quienes solo necesitarán aportar el 10% como cuota inicial.

“Normalmente, la banca financia entre el 80% y el 85% del valor de la vivienda. Con esta nueva opción, más colombianos podrán completar el cierre financiero para comprar su casa propia”, explicó la presidenta del FNA.

De interés: Jóvenes en Colombia podrán comprar casa con crédito del 90%: requisitos y cómo aplicar

Esta medida responde a la necesidad de estimular el mercado de vivienda en Colombia, el cual ha mostrado una desaceleración en los últimos meses.

subsidios de vivienda Mi Casa Ya
Para millones de colombianos, tener casa propia es un anhelo que, en muchos casos, se ve truncado por las dificultades para acceder a créditos hipotecarios.
Foto: Canva

Cuotas más accesibles para los colombianos

Uno de los mayores atractivos de este nuevo esquema de financiamiento es la posibilidad de acceder a cuotas mensuales asequibles, adaptadas a los ingresos de los beneficiarios.

“Hoy en día, una familia sin necesidad de contar con subsidios puede acceder a una vivienda de interés prioritario con una cuota mensual desde 320.000 pesos, incluyendo seguro. Esto es considerablemente menor a lo que normalmente se paga en la banca privada”, detalló Roa Zeidán.

Para poner en contexto, una vivienda de interés prioritario en Colombia tiene un valor aproximado de 120 millones de pesos (equivalente a 90 salarios mínimos). Con el modelo de financiamiento del FNA, el 90% del valor del inmueble podría ser cubierto mediante crédito, facilitando el acceso a la vivienda propia para más familias de bajos y medianos ingresos.

¿Quiénes pueden beneficiarse de este crédito?

El Fondo Nacional del Ahorro está disponible para todos los ciudadanos colombianos, pero el programa está especialmente enfocado en familias con menores ingresos. Según Roa Zeidán, el 80% de los desembolsos están dirigidos a hogares cuyos ingresos oscilan entre cero y dos salarios mínimos. Sin embargo, el 20% restante está disponible para cualquier persona que cumpla con los requisitos de crédito.

Además, el FNA ofrece créditos de hasta 800 salarios mínimos, lo que equivale aproximadamente a 1.100 millones de pesos, permitiendo el acceso a viviendas de mayor valor para quienes califican.

Fuente:
Sistema Integrado Digital