Petro cuestiona al Banco de la República tras baja de inflación a 5,09 %
El presidente criticó que el emisor mantenga congelada la tasa de interés nominal pese a la caída de la inflación.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la inflación en marzo de 2025 se ubicó en 5,09 %, lo que representó una reducción de 2,27 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior.
Le puede interesar: Mercado mira de cerca los 4.400 pesos: ¿hasta dónde puede subir el dólar?
Inflación en mínimos desde el inicio del actual gobierno
La variación del índice de precios al consumidor (IPC) acumulada en lo que va del año se situó en 2,62 %, mientras que el indicador mensual registró una variación de 0,52 %.
Este descenso marcó el nivel más bajo desde el inicio del gobierno del presidente Gustavo Petro, quien reaccionó a la cifra con una nueva crítica al Banco de la República.
Críticas de Petro al Banco de la República
A través de su cuenta en X, el mandatario responsabilizó al emisor de frenar la economía por mantener la tasa de interés nominal congelada.
"Tenemos la inflación más baja desde que inició el gobierno: 5,09 anual. La decisión del Banco de la República, al congelar la tasa de interés nominal, produce ahora que subiera la tasa de interés real. Entre más baja este gobierno la inflación, más el Banco de la República frena la economía", escribió el presidente.
Le puede interesar: "Colombia debería estar creciendo al 4% o 5%", exministro Restrepo sobre la cifra de inflación
La tasa de interés real se calcula como la diferencia entre la tasa nominal establecida por el banco central y la inflación.
Según el mandatario, en un contexto de disminución sostenida de los precios, el mantenimiento de una tasa nominal alta puede aumentar el costo del crédito y desacelerar la actividad económica.
No es la primera vez que Petro arremete contra el emisor. Según él, las decisiones del banco obstaculizan la recuperación económica al encarecer el financiamiento para hogares y empresas.
Pese a las presiones del Ejecutivo, la Junta Directiva no ha anunciado cambios en su postura y ha mantenido un ritmo lento en la disminución de las tasas.