Estas son las personas que podrán pensionarse con menos semanas desde 2025
Un grupo poblacional incluso podrá jubilarse con solo 850 semanas cotizadas. Estos son los requisitos que pide la ley.

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigor en Colombia la reforma pensional promovida por el Gobierno de Gustavo Petro. La medida busca ampliar la cobertura del sistema de pensiones y mejorar las condiciones de jubilación de los trabajadores mediante la creación de un modelo basado en cuatro pilares: semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario.
Uno de los principales cambios de la reforma es que Colpensiones administrará las pensiones de quienes ganen hasta 2.3 salarios mínimos mensuales ($3.274.050). Si su salario supera ese monto, el excedente de sus aportes será destinado a fondos privados de pensión que pueden ser Porvenir, Colfondos, Protección y Skandia, asegurando de esta manera que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ya no compitan directamente con el sistema público.
Le puede interesar: Estas son las personas que pueden sumarle 104 semanas extra a su historial de pensión en Colombia
Si bien ese es el principal cambio que tendrá el nuevo sistema pensional, lo que pocos saben es que hay un grupo de personas que ya no deberán acumular 1.300 semanas, como se exigía anteriormente, para acceder a la jubilación. Con la nueva normativa, este requisito disminuirá gradualmente hasta alcanzar las 1.000 semanas en 2036.

El ajuste se implementará de la siguiente forma:
- 2025: 1.275 semanas.
- 2026: 1.250 semanas.
- 2027: 1.225 semanas.
- 2028: 1.200 semanas.
- 2029: 1.175 semanas.
- 2030: 1.150 semanas.
- 2031: 1.125 semanas.
- 2032: 1.100 semanas.
- 2033: 1.075 semanas.
- 2034: 1.050 semanas.
- 2035: 1.025 semanas.
- 2036: 1.000 semanas.
Lista de personas que se pensionarán con menos semanas en 2025
De acuerdo con la reforma pensional, las personas que podrán pensionarse con 1.000 semanas son todas las mujeres trabajadoras de Colombia. Además, la reforma también incorpora un reconocimiento para las mujeres que han tenido hijos, permitiéndoles acceder a la pensión con menos semanas de cotización.
Le puede interesar: ¿En cuánto queda la pensión en Colombia si una persona cotiza 1.500 semanas?
Según el artículo 36 de la nueva ley, aquellas que alcancen la edad de jubilación (57 años) pero no hayan cumplido con el total de semanas requeridas, podrán beneficiarse de una reducción proporcional de acuerdo con el número de hijos.

La reducción aplicará de la siguiente manera:
- Mujer con un hijo: podrá pensionarse con 950 semanas cotizadas.
- Mujer con dos hijos: el requisito será de 900 semanas cotizadas.
- Mujer con tres hijos (máximo permitido): necesitará 850 semanas cotizadas.
Este beneficio permitirá así a las madres reducir hasta 150 semanas de cotización si han tenido tres hijos, lo que les facilitará acceder a su pensión con menor tiempo de trabajo registrado.
Le puede interesar: Nuevo sistema pensional: esta es la fecha en la que todos los colombianos cotizarán en Colpensiones
Si usted es una mujer trabajadora y quiere aplicar al beneficio de reducción de semanas, recuerde que este disminuirá gradualmente hasta alcanzar las 1.000 semanas en 2036. En el caso de 2025, las mujeres podrán jubilarse con 1.275 semanas, mientras que para 2026 bajará a 1.250 semanas.