Gasto de hogares colombianos creció en enero
Durante el primer mes del año las familias gastaron 64 billones de pesos, según Raddar.

El centro de estudios económicos Raddar reveló el más reciente informe sobre el gasto de los hogares colombianos, en el que se evidencia que este indicador creció un 7,3 % en enero.
El informe detalla que las familias gastaron 64,3 billones de pesos durante el primer mes del año; es decir, que en promedio cada ciudadano invirtió alrededor de un millón 200 mil pesos en el cubrimientos de sus gastos.
Le pude interesar: BID: Es necesario que más colombianos paguen impuestos
La firma indica que aunque hay un incremento en el gasto, se evidencia una moderación, "es un ajuste de tendencia; el gasto seguirá creciendo pero a tasas menores que las observadas entre junio y diciembre de 2019".
El sector en el que más gastaron los hogares colombianos durante el primer mes del año es el de moda, con una variación de 7,3 %. Le sigue entretenimiento con 7,2 %; transporte y comunicaciones con 7,1 %; salud y hogar con 7 %; educación con 6,9 % y alimentación con 6,6 %.
Igualmente, la ciudad donde más creció el gasto fue en Cali, con un aumentó del 7,9 %. Le sigue con Neiva con 7,8 %; Montería con 7,7 %; Cúcuta con 7,7 %, y Medellín con 7,4 %.
Más aquí: En Colombia no se consume ni el 10% del café producido internamente
Por su parte, la ciudad en donde menos creció el gasto de las familias fue Villavicencio con una variación de 6,7 %, seguida por Pasto con 6,9 %, Bucaramanga con 6,9 %, Barranquilla con 7 %, Bogotá con 7,1 % y Manizales con 7,2 %.
"En Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín solo el 48 % de los encuestados dicen que tienen ingresos; los otros no tienen porque no trabajan, están dedicados a las labores del hogar o trabajan", señala el informe.
El centro de estudios económicos también señaló que en los últimos doce meses los hogares colombianos han gastado un total de 734 billones de pesos.