Gobierno confirmó si habrá nuevos incrementos al precio del ACPM en 2025
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, se pronunció frente al comportamiento que tendrá el precio del ACPM en 2025.
![Diego Guevara Diego Guevara](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/diegoguevara_0.jpg.webp?VersionId=MwnE.MzqphPuOAMfpNRahJaL6nWHZRwQ&itok=0_A6iPP8)
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, entregó detalles sobre el comportamiento que tendrá este año el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), a través del cual se subsidia una parte del costo del ACPM en el país.
“Parte del aumento del gasto público en 2023 y en 2024 ha sido el pago del Fepc, un pago que no se realizó ni en el 2020, ni en el 2021, ni en el 2022, y esto entraba a sustituir todos esos gastos adicionales de pandemia del fondo, y esto es lo que le ha metido mayor gasto público”, explicó el ministro de Hacienda.
Le puede interesar: Acero tendría aranceles del 50% en Colombia por nueva medida de Trump: hay alerta por exportaciones
De cuerdo con el funcionario, este año el Gobierno Nacional tiene en sus cuentas pagar a Ecopetrol $10,3 billones por concepto del subsidio que se entrega por la diferencia que se tiene con el precio internacional.
El ministro de Hacienda, con respecto a nuevos incrementos en el precio de este combustible que hoy está en promedio en $10.423, aclaró que dependerá de los consensos a los que se llegue con los transportadores de carga en las próximas reuniones.
“Hoy aún tenemos un reto en el ACPM, pero, como lo he insistido en la presentación, cualquier aumento se hará en consenso con los transportadores, hemos cumplido muchos de los puntos de la mesa de septiembre, mantendremos con ellos esa discusión, pero es un tema que siempre será en consenso con ellos”, dijo Guevara.
Más noticias: Gobierno insiste en cumplir la regla fiscal pese a las advertencias
En 2023 se pasó se tener un déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) de $15,2 billones a $10,7 billones para el 2024.