Breadcrumb node

Gobierno pide a EE. UU. dialogar sobre arancel del 10% a productos colombianos

La ministra de Comercio anunció que a finales de mes llegará a Colombia un delegado del Representante Comercial de los Estados Unidos.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 11, 2025 - 11:01
Cielo Rusinque Urrego, directora de Prosperidad Social
Ministra de Comercio de Colombia busca reducir arancel del 10 impuesto por Estados Unidos. Negociación bilateral clave.
Prosperidad Social

La ministra de Comercio, Industria y Turismo encargada, Cielo Rusinque, confirmó que el Gobierno colombiano envió oficialmente cartas al Gobierno de Estados Unidos, con el fin de abrir un espacio de diálogo sobre el arancel del 10% impuesto por ese país a ciertas importaciones.

Según Rusinque, esta acción no corresponde al uso del mecanismo formal de resolución de conflictos contemplado en el tratado de libre comercio.

“Aquí la principal claridad que queremos hacer es que no estamos acudiendo, como ya lo habíamos informado, a ese escenario previsto en el acuerdo de mecanismo de resolución de conflictos”, señaló la ministra.

“Acá lo que estamos es manifestando nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y de revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción a ese arancel del 10% que rige incluso hasta el día de hoy”, sostuvo.

Lea también: Verano lamenta designación de última hora de Riohacha como sede del Foro Global de Migración: “Barranquilla estaba lista”

En este contexto, la ministra anunció que a finales de mes llegará a Colombia un delegado del Representante Comercial de Estados Unidos, por iniciativa de ese país, para revisar aspectos de la relación bilateral. “La invitación acá es a evitar un poco precipitarnos en los análisis, en las especulaciones (…), y darles la noticia también y confirmarles que a fin de mes (…) viene a Colombia el delegado del representante comercial del gobierno de los Estados Unidos”.

Pese a la incertidumbre que genera el escenario, Rusinque señaló que Colombia mantiene ventajas arancelarias frente a otros países, gracias a las condiciones del tratado comercial firmado en 2012. “Por ejemplo, si vamos a mirar rosas, (…) otros países tienen un 6.8% de base, que si lo sumamos con este 10%, estamos hablando del 16.8% de arancel, cuando Colombia (…) tiene el 10%”.

Le puede interesar: "El Estado no puede suplantar a la familia": Óscar Ortiz responde a declaraciones del ministro de Salud

Finalmente, Rusinque destacó que este episodio refuerza la necesidad de avanzar hacia una mayor diversificación de los mercados de exportación. “Esta coyuntura nos ratifica la necesidad de seguir fortaleciendo y emprendiendo (…) ese camino hacia la diversificación para no depender precisamente de esa manera superlativa de una de nuestras relaciones bilaterales”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información