Gobierno recaudaría $13,9 billones con adelanto de impuestos del 2026, según Fedesarrollo
El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto con el que busca adelantar los impuestos del 2026.

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, aseguró que el Gobierno podría recaudar alrededor de $13,9 billones en 2025 con el proyecto de decreto que propone un adelanto en el pago de impuestos de 2026.
“De acuerdo con nuestros cálculos, las nuevas tarifas de retención en la fuente del impuesto de renta implicarían un adelanto en el pago de impuestos de 2026 a 2025 por $13,9 billones (0,8 % del PIB)”, explicó Mejía a través de su cuenta en la red social X.
Le puede interesar: Este es el sueldo mínimo mensual que obliga a declarar renta en 2025
En ese mismo sentido, el director de Fedesarrollo alertó que esta decisión implicaría un alivio en las finanzas públicas de la Nación de manera temporal, ya que generaría un nuevo hueco presupuestal para el próximo año.
“Esto repetiría el error de 2023, con el agravante de que no se ha aprobado una nueva reforma tributaria, por lo que esta operación abrirá un hueco fiscal adicional equivalente el próximo año”, indicó.
El experto señaló que “es como si un trabajador solicitara un adelanto de su salario de 2026 para cubrir los gastos de 2025, por lo que la única salida responsable es recortar el gasto por aproximadamente $28 billones".
El borrador también contempla un aumento en la autorretención en la fuente para sectores agrícolas como cereales, arroz, café, caña de azúcar, plantas textiles, plátano y banano, que pasaría de 0,40 % a 1,20 %.
Más noticias: Exministro José Manuel Restrepo advierte: Gobierno está usando recursos de 2026 para tapar huecos de 2025
Para el caso de otros sectores, como la extracción de petróleo crudo la autorretención se ubicaría en (2,7%), gas natural (4,5%), minerales de hierro (1,7%), carbón de piedra (4,5%) y oro (4,5%).