Importaciones en Colombia cayeron un 27,5% en agosto
Las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos ocuparon el primer lugar.

De cuerdo con el más reciente informe entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las importaciones para el mes de agosto tuvieron una caída del 27,5% con US$5.288,2 millones, respecto al mismo mes del 2022.
Según el reporte, algunos de los sectores que tuvieron una mayor participación para el octavo mes del año, fueron manufacturas (71,5%), productos agropecuarios y alimentos (17,3%), así como combustibles у productos de las industrias extractivas (11,1%).
Le puede interesar: Ocupación hotelera en Colombia podría caer a final de 2023: Cotelco
De acuerdo con información entregada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), el sector que se vio mayormente impactado negativamente, fue manufacturas con un -30%, por una menor compra de maquinaria y equipos de transporte principalmente.
Las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos ocuparon el primer lugar con un 22,5% del total y le siguieron las compras externas desde China (21,9%), Brasil (7,1%), México (4,9%), Francia (2,2%) y Nigeria (1,1%).
Específicamente, en el periodo de enero a agosto del 2023, las importaciones colombianas fueron US$42.054 y registraron una disminución de 20,2%, frente al mismo periodo de 2022.
Lea además: Gasto de los hogares en Colombia sigue cayendo
Asimismo, en comparación con el mismo mes del 2019 (antes de pandemia), se registraron importaciones por US$ 4.913 millones, lo que representa un incremento de 7,6%, principalmente por un aumento del 33,4% en las compras externas del grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas.
Según este informe del Dane, para agosto de 2023 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$ 1.061 millones FOB (precio de venta de los bienes embarcados a otros países, puestos en el medio de transporte, sin incluir valor de seguro y fletes), mientras que en agosto de 2022 se presentó un déficit de US$ 2.361,7 millones FOB.