La estrategia que puede adoptar Colombia frente a los aranceles de Trump
Colombia fue uno de los países que menos sufrió con los aranceles de Donald Trump con un incremento del 10%.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, se refirió a las recientes medidas anunciadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha propuesto aranceles elevados para diversos países.
Aunque Colombia no es uno de los principales afectados, puesto que se anunció una tasa del 10%, Mac Master alertó sobre las consecuencias globales de esta decisión.
"A Colombia no le fue especialmente mal con lo que sucedió ayer, pero probablemente al mundo sí. Esta medida va a tener un efecto negativo que se reflejará en el comercio mundial, la producción y la reconfiguración de los flujos comerciales, lo que podría impactar indirectamente a la economía colombiana", afirmó en entrevista con La FM de RCN.
Le puede interesar: Aranceles de EE.UU. podrían ser oportunidades para Colombia: ¿qué productos sacarían ventaja?
Uno de los puntos más críticos que mencionó fue la afectación al consumidor estadounidense: "Los consumidores norteamericanos, que son el mayor mercado de demanda del mundo, van a tener menos ingresos disponibles para comprar las mismas cosas", advirtió.
Esta situación podría traducirse en una caída de la demanda y un incremento de la inflación en Estados Unidos, lo que, a su vez, podría generar consecuencias en el comercio internacional.
Mac Master enfatizó que para que Colombia logre sortear esta situación, debería enfocarse en mejorar su competitividad y reducir costos de producción.
"Si hay alguien que logra reducir sus costos para poder reducir sus precios y llegar a esos mercados, seguramente le irá mejor que al resto del planeta. Sin embargo, esta competencia ya existía previamente, por lo que los incentivos para mejorar la productividad se mantienen vigentes", sostuvo.
Sobre el impacto en el "nearshoring" —tendencia en la que empresas buscan producir en países cercanos al mercado estadounidense para evitar aranceles altos—, el presidente de la ANDI aseguró que podría haber un renovado interés en esta estrategia.
"Dado que los aranceles para países como China en los Estados Unidos están en niveles tan altos, muy probablemente aparecerá con mayor interés la idea de que hay que producir en lugares diferentes a China. En este escenario, Colombia podría aprovechar la oportunidad si logra consolidar una política industrial eficiente y competitiva", explicó.
Más noticias: Aranceles de EE.UU: Petro asegura que Colombia podría beneficiarse
Finalmente, Mac Master pronosticó que las medidas de Trump podrían no ser permanentes, ya que los efectos en la inflación y la demanda estadounidense podrían llevar a reconsiderarlas en el futuro: "Este tipo de decisiones generan impactos tan fuertes que no necesariamente se sostienen en el largo plazo", concluyó.