Primicia: millonaria sanción de la SIC a cuatro marcas de leche por adición de lactosuero
La SIC determinó que las empresas buscaban una ventaja competitiva significativa mediante la adición de lactosuero.
![Lactosuero Lactosuero](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/lactosuero.jpg.webp?VersionId=DBm0IwbPI6qSZVmgS0MduIANsBPchotN&itok=BH5VatO2)
La FM conoció en exclusiva que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones por más d 21.000 millones de pesos a las empresas Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, por presentar como leche entera higienizada (UAT) un producto que contenía lactosuero, induciendo a un error a los consumidores.
La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, explicó que "los consumidores no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia", lo que afectó su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto adquirido.
Le puede interesar: Crisis en la construcción: desempleo agrava caída en afiliaciones
La entidad sancionó a Gloria, Lactalis y Hacienda San Mateo, por infringir las disposiciones del sector, obteniendo una ventaja competitiva significativa mediante la adición de lactosuero. De acuerdo con la SIC, "estas sociedades tuvieron la posibilidad de vender al mismo precio que sus competidores, ampliando con ello su margen de utilidad, o vendiendo el producto a un precio menor, aprovechándose de la venta en volumen y afectando a los competidores que respetaron las normas".
Los elementos probatorios que sustentaron la decisión incluyeron pruebas del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), obtenidas en inspecciones realizadas en 2020 por la Delegatura para la Protección de la Competencia.
Esas pruebas evidenciaron altos niveles de caseinomacropéptido (CMP) en la leche distribuida por las empresas sancionadas, criterio que permite analizar y determinar la calidad de la leche y constatar la adición de lactosuero.
Las muestras analizadas correspondían a productos identificados con las marcas Medalla de Oro, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto Hiperahorro, Parmalat, Latti y Pomar, comercializados por las empresas sancionadas.
La entidad también identificó dos indicios económicos que respaldaron la existencia de la adición de lactosuero: "primero, la presencia de lactosuero en los inventarios de algunas empresas cuyo uso no fue justificado en productos distintos de la leche; segundo, la existencia de costos menores en los insumos de algunas investigadas, a pesar de contar con un modelo de negocio similar al de sus competidores", indicó la entidad.
De acuerdo con la SIC, los elementos probatorios se configuraron de la siguiente manera para cada empresa sancionada:
- En Gloria y Hacienda San Mateo, las pruebas del Invima evidenciaron alta presencia de CMP y los dos indicios económicos.
- En Lactalis, las pruebas del Invima indicaron alta presencia de CMP y el segundo indicio económico.
- En Sabanalac, la sanción se basó en la alta presencia de CMP detectada por el Invima.
En el caso de Sabanalac, si bien se encontró probada la adición de lactosuero, no se hallaron elementos que evidenciaran la obtención de una ventaja competitiva como consecuencia de la infracción, por lo que no se configuró una violación de normas adicionales.
Más noticias: Deuda externa de Colombia supera los USD 200.000 millones por primera vez
Las empresas sancionadas aún pueden interponer los recursos legales correspondientes en contra de la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio.