Reforma pensional: estos son los colombianos que todavía pueden trasladarse a Colpensiones
La reforma pensional, sancionada por el Gobierno, establece el grupo de personas que puede trasladarse a Colpensiones.
La entrada en vigencia de la reforma pensional, sancionada mediante la Ley 2381 de 2024, trajo cambios sustanciales al sistema de pensiones en Colombia. Uno de ellos, tiene que ver con aquellos trabajadores que deben trasladarse a Colpensiones.
Según indica la nueva norma, los empleados que devenguen hasta 2,3 salarios mínimos, serán trasladados directamente a Colpensiones. Sin embargo, quienes reciban ingresos superiores a esta cifra, deberán escoger una ACCAI (Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual) donde puedan cotizar el excedente.
Según indicó Colpensiones, más de 447.000 personas estaban habilitadas para seleccionar una ACCAI con el 16 de enero como la fecha límite. Sin embargo, solo unas 116.000 lograron hacer este trámite a tiempo, por lo que más de 300.000 trabajadores serán distribuidos de forma aleatoria entre los cuatro fondos habilitados: Protección, Scandia, Colfondos y Porvenir.
Le puede interesar: Así podrá saber cuánto dinero recibirá de pensión: forma muy sencilla
Tras ser sancionada por el presidente Gustavo Petro, se estableció que la reforma pensional comenzará a regir desde el 1 de julio de 2025, por lo que muchos colombianos todavía están a tiempo para trasladarse a Colpensiones si así lo desean.
Según indicó Asofondos, aproximadamente unas 900.000 personas en Colombia pueden solicitar el traslado de Colpensiones a un fondo privado o viceversa, pues reúnen los requisitos para hacer este trámite antes del 30 de junio, el último día en el que estará vigente el actual sistema de pensiones.
¿Qué requisitos deben cumplir quienes desean solicitar el traslado?
De acuerdo al texto de la reforma pensional, los ciudadanos que deseen hacer un traslado entre regímenes deben cumplir los siguientes requisitos:
- Mujeres de 47 años o más que tengan unas 750 semanas cotizadas como mínimo.
- Hombres de 52 años o más que tengan unas 900 semanas cotizadas como mínimo.
En ese orden de ideas, este grupo de personas puede solicitar la Doble Asesoría, es decir, será acompañada tanto por Colpensiones como por el fondo de pensiones privado para que realice el cambio de régimen pertinente.
"La ley estableció un plazo para que estos trabajadores examinen muy bien su situación laboral y perspectivas pensionales, y evalúen las proyecciones derivadas de la Doble Asesoría. Es el momento para decidir si es mejor trasladarse de régimen", señala Andrés Velasco, presidente de Asofondos.
Los trabajadores que logren reunir estas condiciones hasta el 30 de junio de 2025, pueden programar la Doble Asesoría a más tardar el 16 de julio de 2026 para que tenga la oportunidad de hacer su traslado, bien sea a Colpensiones o a alguno de los fondos de pensiones privados.
Vea también: Cambios en la pensión en Colombia 2025: ¿Qué pasa si tengo más semanas cotizadas?
¿Cuál es el proceso para solicitar la Doble Asesoría?
Para solicitar la Doble Asesoría, y hacer el traslado de fondo, el interesado debe seguir el siguiente procedimiento:
- Solicitar la doble asesoría: Deberá contactarse con su fondo de pensiones privado o con Colpensiones para solicitar la asesoría correspondiente.
- Analizar la información: Revisar la información brindada por los asesores de cada entidad para comparar y evaluar cuál es la mejor opción.
- Tomar una decisión: Una vez haya revisado la información, podrá elegir el régimen que mejor se adapte a sus necesidades.
- Realizar el trámite: Presentar la solicitud de traslado al fondo en el que se encuentra afiliado.