Breadcrumb node

Revelan de cuánto sería el aumento de salario para trabajadores que no ganan el mínimo en Colombia

Los incrementos se realizarían mediante el pago fijo, por desempeño u otros mecanismos. Conozca cómo funcionaría la medida.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Febrero 23, 2025 - 19:01
Pesos colombianos
Conozca en cuánto aumentaría el salario de las personas que no ganan el mínimo en Colombia en 2025.
Pixabay / caruizp

Luego de una serie de reuniones infructuosas entre los sindicatos de trabajadores, los gremios empresariales y el Gobierno nacional, el presidente Gustavo Petro definió, vía decreto, que el aumento del salario mínimo para este 2025 quedó en 9,54%

El Gobierno determinó que el salario mínimo mensual para 2025 aumentó en 123.500 pesos, fijando la nueva cifra en 1'423.500 pesos. Con el ajuste en el subsidio de transporte, que pasó de 162.000 a 200.000 pesos, el salario mínimo total, incluyendo este beneficio, quedó en 1'623.500 pesos.

Le puede interesar: Estas son las personas que podrán pensionarse con menos semanas desde 2025

Por ley, las empresas en Colombia deben incrementar el salario de los trabajadores que ganan el mínimo. Sin embargo, el Código Sustantivo del Trabajo no exige lo mismo para quienes perciben un sueldo superior. Aun así, muchas compañías ajustan los salarios según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para preservar el poder adquisitivo de sus empleados frente al aumento del costo de vida.

Pesos colombianos
El salario mínimo en Colombia para 2025 quedó en 1'623.500 pesos.
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Teniendo en cuenta que desde ya varias empresas del país están sentando las bases para la planeación salarial del año, un estudio analizó el mercado laboral del 2025 y reveló cuál será el incremento promedio del sueldo mensual que darán las compañías este año a sus empleados.

El aumento de salario que tendrán los trabajadores que ganen más del mínimo

El Gran Estudio del Mercado Laboral colombiano 2025 (GEML), elaborado por Human Capital, reveló que el 65% de las empresas consultadas busca optimizar el gasto laboral, con un enfoque que no solo considera los aumentos salariales, sino también la sostenibilidad de las decisiones económicas. Asimismo, el 59% de las organizaciones encuestadas está priorizando la competitividad en el mercado laboral, mientras que el 57% se centra en mejorar la productividad.

Le puede interesar: Entidades que pueden embargale el sueldo a un colombiano

El estudio, que analizó una muestra de 1.250 empresas de 25 sectores económicos, y estudió 1.200 cargos y 65.000 empleados, también develó que las compañías encuestadas están planeando aplicar un incremento salarial del 6,2% en promedio, un punto por encima de lo que resultó siendo la inflación en 2024.

Pesos colombianos
El aumento del salario de las empresas para 2025 sería en promedio del 6,2%.
Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

El director general de L'Oréal Región Andina y Centroamérica, Alberto Mario Rincón, destacó sobre ese panorama que para que una estrategia de ese tipo sea efectiva debe ser integral y abarcar diversos aspectos de la vida de los colaboradores. Según explicó, el punto de partida es ofrecer un entorno laboral donde puedan alinear su propósito personal con el de la empresa, inspirándose en este. Además, enfatiza la importancia de una cultura organizacional sólida, basada en una comunicación constante y un enfoque centrado en las personas.

"A partir de esta base se construye una estrategia de fidelización y valor para nuestra gente que cubra todo su ‘Employee Journey’: un salario competitivo y equitativo, beneficios que respondan a sus necesidades personales y mejoren la oferta de valor, escenarios de crecimiento profesional desde el entrenamiento y el desarrollo individual, un programa de bienestar integral que prioriza la persona sobre el empleado, y un ecosistema de reconocimiento constante”, subrayó el directivo.

Le puede interesar: ¿Un CDT puede tener más de un propietario? Respuesta sorprende a muchos

Así se aplicaría el incremento salarial

Con respecto a las vías que usarían las empresas para aplicar el incremento salarial, el sondeo reveló que el 86% de las compañías aplicará el aumento salarial a través del pago fijo, mientras que el 6% lo hará mediante pagos variables asociados a desempeño, el 3% mediante beneficios y el 5% con una combinación de estos métodos. El presidente de Human Capital, José Manuel Acosta, indicó que, aunque el pago fijo sigue siendo predominante, su participación en la compensación total ha disminuido debido al auge de modalidades como el pago variable y los beneficios.

“Cada vez resulta menos eficiente y sostenible concentrar exclusivamente en el pago fijo el peso
de la política retributiva de las organizaciones”, concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital