Sector de la construcción prevé un crecimiento de hasta 2,9% en 2025
El sector de la construcción en Colombia proyecta un crecimiento del PIB y ventas de viviendas para 2025.
![Sector de la construcción | Viviendas | Camacol | Septiembre 2009. Sector de la construcción | Viviendas | Camacol | Septiembre 2009.](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2024-11/sector_de_la_construccion_viviendas_camacol_septiembre_2009_0.jpg.webp?VersionId=m_3vFQ6yNghft38sYk4bUQeXSyZNZDv9&itok=leG3sFhq)
El sector de la construcción en Colombia para 2025 proyecta un crecimiento entre el 2,5% y el 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), con un repunte en las ventas de viviendas de aproximadamente 180.000 unidades impulsado por el aumento de la demanda.
Sin embargo, se espera que el crecimiento esté marcado por desafíos como el alza proyectada del 15% en los costos de remodelación de viviendas, lo que afectó la capacidad de los propietarios para realizar mejoras en sus hogares.
Lea también : Sector comercial tendría un crecimiento del 2,3% en 2025, indican analistas
De acuerdo un estudio de Tech-Clarity, la sostenibilidad se volvió un requisito esencial para la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), con el 93% de las empresas anticipando un aumento de los requisitos en los próximos cinco años.
Uno de los puntos más importantes según el 58% de los encuestados, tiene que ver con la reducción en los costos de energía, lo que favorece a las empresas y en general a los clientes finales.
"La sostenibilidad ya no es solo una tendencia, es el estándar que define el éxito en la industria. Las empresas que prioricen el diseño sostenible no solo estarán mejor preparadas para enfrentar regulaciones futuras, sino que también ganarán competitividad al ofrecer soluciones más eficientes, económicas y visualmente atractivas para sus clientes", explicó Patricio Zapata, Customer Success Manager LATAM de Graphisoft.
Lea también : Colombia podría aprovechar el alza de aranceles en EE. UU., según Cámara Colombo Americana
El uso de tecnología, como análisis energético y simulaciones térmicas, se considera clave para optimizar el diseño, reducir costos y cumplir regulaciones, destacándose en un mercado competitivo.
A pesar de la expectativa de un aumento en las ventas de vivienda, el sector enfrentó dificultades debido a la disminución en la expedición de licencias de construcción y una pausa en la reducción de tasas de interés por parte del Banco de la República.