Breadcrumb node

Si se cae la reforma pensional, ¿qué pasa con los traslados ya autorizados?

Unas 60.000 personas ya se han trasladado de régimen pensional. ¿Qué pasará con ellas si se cae la reforma?

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 1, 2025 - 09:19
Andrés Velasco, presidente de Asofondos
Andrés Velasco, presidente de Asofondos
La FM

La reforma pensional, que entra a regir desde el 1 de julio de 2025, estableció un régimen de transición para las personas que tengan más de 900 semanas cotizadas (en el caso de los hombres) o 750 semanas (en el caso de las mujeres).

Le puede interesar: Estos son los cambios que tendrá Colpensiones desde julio 2025

Gracias al régimen de transición, a las personas que cumplen esos requsitos no les aplica la reforma pensional y pueden acceder a una oportunidad de traslado que les permite pasarse a Colpensiones o al régimen privado, según sea el caso, así estén a menos de diez años de cumplir la edad de pensión.

Para cambiarse, deben hacer la doble asesoría y tienen como plazo dos años contados a partir del día en que se sancionó la reforma pensional, es decir, el plazo se cumple el 16 de julio de 2026.

En diálogo con La FM de RCN Radio, Andrés Velasco, presidente de Asofondos, explicó que unas 115.000 personas ya han hecho el proceso de doble asesoría, y de ellas, unas 60.000 ya han podido trasladarse gracias al régimen de transición establecido.

Más noticias: ABC de la reforma pensional y las ACCAI: todo lo que debe saber

Se estima que en abril la Corte Constitucional empiece a discutir el futuro de la reforma pensional. Si se cae la ley, muchos se preguntan qué pasará con las personas que ya hicieron el traslado amparadas en el régimen de transición.

Al respecto, Velasco detalló en La FM de RCN Radio que se espera que esos traslados no se afecten así el tribunal tumbe la reforma.

"Estos traslados no se reversarían. Existe una jurisprudencia larguísima de que hay un velo de legitimidad de las decisiones que se toman cuando una ley está oficialmente promulgada y hay una revisión pendiente de la Corte Constitucional".

"Aquí el mensaje a los colombianos es: aprovechar esa ventana de oportunidad de traslado porque pueden limitar una cantidad los costos jurídicos que implica trasladarse de otras formas", dijo el presidente de Asofondos.

Más noticias: Últimos días para elegir fondo de pensiones privado: qué son las Accai y cómo se escogen

"Es muy importante que la Corte [Constitucional] decida cuanto antes. Se están haciendo inversiones cuantiosísimas para poder implementar esta reforma y lo peor que podría pasar es que, después del primero de julio, cuando ya hay cotizaciones en ACCAI nuevas, toca echar cosas hacia atrás si la decisión de la corte implica que la reforma no va".

Fuente:
Sistema Integrado Digital