SIC mantuvo millonaria multa contra el influencer Yeferson Cossio por publicidad engañosa
El organismo concluyó que el curso ofrecía expectativas económicas irreales y que los mensajes usados no eran meramente retóricos.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó, mediante la Resolución 20777 del 15 de abril de 2025, la sanción impuesta a Grupo Cossio S.A.S. por incurrir en publicidad engañosa en la promoción del curso ‘Método Cossio’.
La multa asciende a $813.002.240. Según la SIC, el análisis del contenido publicitario evidenció afirmaciones objetivas que inducían a error a los consumidores. Estas afirmaciones llevaban a creer que era posible obtener resultados económicos significativos en cinco meses y recuperar la inversión inicial con la publicación del primer video.
Lea también: Procuraduría profiere cargos contra patrullera de la Policía por presunto acto de violencia contra un ciudadano
Dentro de las piezas promocionales analizadas, se destacan expresiones como: “¿Qué van a pensar ustedes ya en cinco meses? Cuando todos los que sí compraron el curso estén tapados en seguidores, en plata” y “eso lo pueden librar literalmente con su primer video”.
La Superintendencia concluyó que estos mensajes no eran meras exageraciones retóricas, sino afirmaciones objetivas con capacidad de influir en la decisión de compra.
La entidad explicó que, desde la perspectiva del consumidor racional, las afirmaciones tenían el potencial de generar la idea de que, siguiendo las orientaciones del curso, era posible no solo recuperar la inversión sino también obtener un incremento patrimonial considerable en corto tiempo.
Otro de los hallazgos relevantes fue la participación del influenciador Yefferson Cossio, quien, aprovechando su experiencia personal y su reconocimiento en redes sociales, transmitió a su audiencia la idea de que los resultados obtenidos por él eran replicables. Según la SIC, esta estrategia fue determinante en el mensaje que llegó a los consumidores.
Le puede interesar: Investigación disciplinaria contra directora de la Secretaría de la Mujer de Bogotá, por presuntas fallas en contratos
Con esta decisión, la Superintendencia reiteró su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores en el entorno digital. En palabras del organismo, se busca promover “una comunicación comercial honesta, clara y responsable que permita a los ciudadanos tomar decisiones informadas y seguras”.