Standard & Poor’s mantiene calificación de Colombia en grado de inversión
La calificadora espera que el país haga en el corto plazo un ajuste fiscal para aliviar el aumento de la deuda.

La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P Global) mantuvo la calificación crediticia de Grado de Inversión de Colombia, al nivel BBB-, con perspectiva negativa esperando a que el país pueda llevar a cabo un ajuste fiscal que sirva para aliviar la creciente deuda desencadenada por la crisis generada por la pandemia.
Sin embargo, la calificadora advirtió sobre una posible revisión a mediano plazo, señalando que: “la perspectiva de la calificación podría ser revisada a estable en los próximos 18 meses”.
"Podríamos revisar la perspectiva a estable en los próximos 12-18 meses si el Gobierno toma medidas para estabilizar la economía, mantener las perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y fortalecer la política", detalla el comunicado de la agencia.
Según la Agencia, la deuda del Gobierno puede llegar al 60 % del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de este año , es decir un 44 % mayor en comparación al 2019.
Le puede interesar: Iván Cepeda reveló supuestas reuniones de Pacho Santos con activistas de campaña de Trump
La calificadora explicó que: "la perspectiva negativa refleja el riesgo de que una fuerte contracción económica este año y solo una recuperación económica moderada en 2021 puedan erosionar el perfil financiero del soberano. Esperamos que el Gobierno tome medidas para contener los déficits fiscales futuros a medida que ceda el impacto de la pandemia. Sin embargo, el debilitamiento de las finanzas públicas puede persistir más de lo esperado, lo que resultará en una rebaja".
Frente a los pronósticos económicos para los próximos tres años la calificadora prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) del país caerá 8 % en 2020, pero rebotará 5,5 % para cuando se termine 2021.
Entre tanto la senda de crecimiento económico se desacelerará a un 4,6 % para 2022, y luego llegará al 3,8 % una vez finalice 2023.