El posgrado más caro en Colombia para el 2025: vale más de 160 millones de pesos
Pocos colombianos tienen la oportunidad de estudiar un posgrado ante los altos precios que tienen este tipo de programas.

Estudiar un posgrado supone un verdadero reto en Colombia ante el elevado costo en el precio de la matrícula cada semestre. Esto hace que muchas personas deban acudir a diferentes alternativas de financiación con tal de cursar este tipo de programas.
Según cifras del Politécnico Grancolombiano, hay más de 1.444 posgrados en el país que se distribuyen en tres tipos diferentes: especializaciones, maestrías y doctorados. Las más populares están asociadas a campos como recursos humanos, gerencia de proyectos, marketing digital o gerencia de proyectos.

¿Cuántos colombianos logran estudiar un posgrado?
Si bien estos se cursan en un período más corto con respecto a los programas de pregrado, tienen un precio mucho más elevado. Este es el principal obstáculo que tienen muchos colombianos para matricularse a alguno de ellos, pues el Politécnico Grancolombiano también señala que solamente un 16% de profesionales ha realizado un posgrado.
Le puede interesar: La carrera universitaria más cara en Colombia para el 2025: cuesta 36 millones de pesos
Y es que en Colombia hay carreras de posgrado que tienen un precio más alto frente a otras, por lo que los estudiantes deben realizar una inversión bastante alta para poder graduarse en una especialización, maestría o doctorado.
Al respecto, La FM realizó un sondeo del precio que manejan los programas de posgrado en Colombia para el año 2025. Allí hay uno que requiere una suma de más de 160 millones de pesos para que los interesados puedan graduarse y obtener el título correspondiente.
Se trata de la Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos, cuya matrícula está por un valor de 27.557.000 pesos para el 2025. Sin embargo, tiene una duración de seis semestres; por lo tanto, el estudiante debe disponer de unos 165.342.000 pesos para desarrollar este programa. Eso sin mencionar que este precio puede ser mayor por el aumento al precio de la matrícula que sucede cada año.

Es importante señalar que la Universidad Javeriana se encuentra entre las tres mejores de Colombia para estudiar medicina, solamente superada por la Nacional y la de Antioquia. Además, cuenta con instalaciones, como el Hospital Universitario San Ignacio, para que los alumnos puedan adelantar su proceso de formación.
¿Qué otros posgrados en Colombia manejan un precio elevado?
Además de la Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos, hay otras dos, que también se ejercen en la Universidad Javeriana, con un precio significativamente alto: la Especialización en Mastología y la Especialización en Electrofisiología Cardíaca.
La primera también cuenta con un precio de 27.557.000 pesos en el valor de su matrícula, pero se lleva a cabo en cuatro semestre, por lo que la inversión total es de 110.228.000 pesos.
Por su parte, el segundo tiene un precio semestral de 31.958.000 pesos. Al igual que el anterior, solamente se cursa en cuatro semestres, por lo que el interesado termina pagado unos 127.832.000 pesos durante el tiempo de formación.

Más noticias: La carrera que será la mejor paga en Colombia en 2025: gana más de 48 millones de pesos
En cuanto a las maestrías, la más cara es el Máster en Administración, el cual oferta la Universidad de los Andes por un precio final de 119.000.000 pesos. Este corresponde al total de los créditos que maneja el programa.