Acreditan a la Universidad de La Sabana por su excelencia académica
Este es el máximo reconocimiento de calidad a la educación superior en Colombia. La institución cuenta con 181 programas formales.

El rector de la Universidad de La Sabana, Rolando Roncancio Rachid, destacó la acreditación Institucional de Alta Calidad por 10 años que obtuvo del Ministerio de Educación Nacional.
Afirmó que esta renovación posiciona a la Universidad de La Sabana como la más joven de Colombia y la tercera en la lista de las privadas, en obtener la máxima certificación de calidad que se otorga a las instituciones de educación superior en Colombia.
“Este es el resultado de 45 años de trabajo bien hecho, de un equipo unido, una coalición poderosa, acelerado por un proceso de transformación que emprendimos hace más de 5 años, y que hoy nos posiciona como impulsores del progreso, aportando soluciones a problemas reales, desde las aulas, desde la investigación y desde la interacción con la comunidad y organizaciones, con el propósito de mejorar la vida de las personas y de la sociedad”, señaló Rolando Roncancio Rachid, rector de la Universidad.
Lea más: Profesor colombiano es galardonado por Cambridge en 2025 por este motivo
Subrayó que el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) otorga la Acreditación de Alta Calidad por períodos de 6, 8 o 10 años, según el grado de consolidación y sostenibilidad demostrado por las instituciones y programas académicos evaluados.
“Todo esto, desde una perspectiva cristiana del hombre y del sentido de la vida, que nos sirve de inspiración para definir nuestro proyecto educativo”, manifestó.
Afirmó que este modelo busca reconocer el esfuerzo continuo hacia la excelencia educativa y alinear los procesos de autoevaluación, evaluación externa y seguimiento con una visión de largo plazo.
“Para determinar la duración de la acreditación, el MEN, según las conclusiones de los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación, considera diversos factores, entre ellos la consolidación institucional y académica; los resultados de aprendizaje y desempeño estudiantil; la implementación de planes de mejoramiento; y el porcentaje de programas acreditados”, manifestó.
Apuntó que este reconocimiento permite destacar el trabajo de la comunidad educativa a lo largo de los últimos años.
“Este logro y los nuevos desafíos nos inspiran a seguir avanzando, reafirman nuestro compromiso con la sociedad y con nuestra visión de una Universidad humanista y con impacto tangible en la era digital, apoyada en la idea de universidad de tercera generación que contribuye al desarrollo sostenible, para servir más y mejor”, agregó.
Le puede interesar: Estados Unidos anuncia becas para colombianos: pagan 22.000 dólares
Destacó que esta acreditación es la cuarta en la historia de la universidad y se suma a las anteriores, recibidas en 2006, por un periodo de cuatro años; en 2010 renovada por seis años y en 2017, por un periodo de ocho años.
“Con más de 12 mil estudiantes activos de pregrado y posgrado, cerca de 73 mil graduados graduados desde 1974 hasta 2024; 181 programas formales; 29 en pregrado, 19 especializaciones médico - quirúrgicas, 64 maestrías, 57 especializaciones, 12 doctorados y más de 150 programas de educación continua, la Universidad de La Sabana, continúa consolidándose como un referente de la educación superior del país, por su compromiso con la excelencia académica, sus importantes aportes a la investigación y la formación de profesionales que dejan huella y que contribuyen a la construcción de país, desde una inspiración cristiana”, explicó.
Según la resolución emitida por el Ministerio de Educación Nacional, estos son los logros más destacados por los cuales se otorga a la Universidad la Acreditación de Alta Calidad por 10 años.
• Trayectoria en la promoción de la identidad cristiana y el humanismo, con impacto en la persona, la familia y la sociedad, a nivel local, nacional e internacional.
• Gobierno institucional con participación de toda la comunidad, basado en transparencia, rendición de cuentas y formación de directivos.
• Sistema de aseguramiento de calidad que articula evaluación, planeación y gestión, con renovaciones crecientes de acreditación institucional.
• Oferta académica con 166 programas, de los cuales 63 son acreditables y 38 ya cuentan con acreditación de alta calidad.
• Políticas integradas para la formación y renovación curricular, con procesos de mejora continua y resultados destacados en Saber Pro.
• Implementación del Aprendizaje Experiencial y un modelo integral de evaluación que fortalece la formación investigativa y los posgrados.
• Formación integral mediante actividades curriculares y extracurriculares que benefician a todos los estudiantes.
• Desarrollo profesoral alineado con el perfil docente a través de un modelo de carrera y formación continua.
• Investigación con impacto: más investigadores reconocidos, publicaciones de alta calidad, colaboración internacional y transferencia de conocimiento.
• Proyectos de investigación con enfoque regional, social y empresarial, que fomentan soluciones sostenibles y transferibles.
• Modelo de evaluación de impacto institucional con mediciones a tres niveles que analizan resultados, efectos y transformaciones.
• Proyección social con infraestructura sólida como la Clínica Universidad de La Sabana y consultorios especializados que impactan la región.
• Internacionalización con más movilidades, dobles titulaciones y convenios nacionales e internacionales para intercambio académico.
• El CREA brinda apoyo académico, acompañamiento a estudiantes en riesgo y ha contribuido a bajar la deserción y aumentar la graduación.
• Bienestar institucional integral que promueve el desarrollo personal y mejora la calidad de vida de los miembros de la comunidad.
• Relación activa con graduados mediante estrategias que fortalecen su inserción laboral, emprendimiento y cotización por encima del promedio.
• Estructura administrativa eficiente, infraestructura moderna y en expansión, con énfasis en laboratorios y nuevos espacios como Ad Portas y Arena Sabana.