Breadcrumb node

Esta es la profesión colombiana con mayor demanda y mejor sueldo

Esta es la carrera universitaria mejor pagada y más solicitada en Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 11, 2025 - 23:01
La tecnología está transformando rápidamente el mercado laboral
Solo entre 2015 y 2025, la demanda de ingenieros industriales en el país ha crecido un 107 %.
Freepik

En un entorno laboral cambiante, competitivo y cada vez más digitalizado, la Ingeniería Industrial se ha posicionado como una de las profesiones más estratégicas, versátiles y mejor remuneradas en Colombia. Así lo confirman los datos recopilados por instituciones educativas y expertos del sector, que destacan el crecimiento sostenido de esta carrera tanto en número de graduados como en oportunidades laborales.

Solo entre 2015 y 2025, la demanda de ingenieros industriales en el país ha crecido un 107 %, un aumento significativo que refleja no solo el dinamismo del mercado laboral, sino también el valor que las empresas les otorgan a estos profesionales. De hecho, en las últimas dos décadas se han graduado más de 160.000 personas en esta disciplina, consolidando a Colombia como el país con mayor cantidad de profesionales en esta área en América Latina.

Más noticias: Lista de profesiones colombianas que dan residencia legal en Estados Unidos

¿Por qué la Ingeniería Industrial es tan demandada?

La respuesta está en su enorme versatilidad. Un ingeniero industrial cuenta con una formación integral que le permite desempeñarse en múltiples sectores de la economía. Desde la manufactura y la logística, hasta la administración, la tecnología, la gestión de proyectos y la consultoría, estos profesionales aportan conocimientos técnicos, estratégicos y operativos a las organizaciones.

Diana Bonet, docente del programa de Ingeniería Industrial de Areandina, sede Valledupar, destaca que:

“Hoy en día, estos graduados son clave para la optimización de procesos y la innovación empresarial. Además, su perfil técnico, operativo y gerencial asegura una mayor competitividad y sostenibilidad en las organizaciones”.

Profesionales en Colombia
En un entorno laboral cambiante, competitivo y cada vez más digitalizado, la Ingeniería Industrial se ha posicionado como una de las profesiones más estratégicas.
Pexeles

No se trata solo de su conocimiento técnico, sino de su capacidad para integrar la teoría con la práctica, proponer soluciones eficientes, liderar procesos de transformación y tomar decisiones con base en análisis de datos y del entorno económico.

A diferencia de otras carreras con un enfoque más específico, la Ingeniería Industrial ofrece un campo de acción cada vez más amplio, que se expande incluso fuera del entorno estrictamente industrial. Hoy en día, estos profesionales son contratados en sectores como:

  • Manufactura
  • Logística y transporte
  • Tecnología e innovación
  • Gestión ambiental y sostenibilidad
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Control de calidad
  • Finanzas corporativas
  • Consultoría empresarial
  • Startups y emprendimientos

Esta amplia gama de opciones convierte a la carrera en una apuesta segura para quienes buscan estabilidad, crecimiento y movilidad profesional.

Salarios que superan el promedio nacional

Uno de los aspectos más destacados de esta profesión es su nivel salarial, que se ubica entre los más altos del país para profesionales recién graduados. Dependiendo del sector, la región y el tipo de empresa, un ingeniero industrial puede ganar entre $3 y $6 millones de pesos mensuales en sus primeros años de experiencia.

En sectores como el minero-energético y el financiero, estos salarios pueden superar los $7 millones de pesos mensuales, debido a la alta demanda y al valor agregado que estos profesionales aportan en términos de eficiencia y rentabilidad.

Más noticias: Lista de las profesiones mejor pagadas en Colombia: hay salario de más de $16 millones

Además, esta carrera permite ascensos rápidos dentro de las organizaciones, gracias a la formación multidisciplinaria de sus egresados. “Las empresas nacionales y multinacionales valoran su capacidad para mejorar la eficiencia operativa y tomar decisiones basadas en datos y análisis de mercado, entre otras competencias de alto valor corporativo”, agrega Bonet.

3 PROFESIONES MEJOR PAGADAS en los próximos diez años
A diferencia de otras carreras con un enfoque más específico, la Ingeniería Industrial ofrece un campo de acción cada vez más amplio
Foto: Canva

Desafíos que enfrentan los ingenieros industriales en la actualidad

A pesar de las oportunidades, la Ingeniería Industrial también se enfrenta a desafíos importantes que determinarán su evolución en los próximos años:

  1. Transformación digital y adopción tecnológica

La automatización de procesos, la inteligencia artificial y el uso de big data están revolucionando las operaciones industriales. Los ingenieros industriales deben actualizarse constantemente para liderar estos cambios y garantizar la competitividad de las empresas.

  1. Sostenibilidad y economía circular

La presión por reducir el impacto ambiental obliga a las organizaciones a buscar modelos de producción más sostenibles. En este contexto, los ingenieros industriales juegan un rol clave en la optimización de recursos, la gestión de residuos y la transición hacia energías limpias.

  1. Competencia global

La apertura de mercados y la llegada de empresas extranjeras al país demandan profesionales capaces de responder a estándares internacionales de calidad, productividad y eficiencia. Fortalecer habilidades en gestión de calidad, innovación y mejora continua es esencial para competir en un entorno global.

  1. Desarrollo de habilidades blandas

Además del conocimiento técnico, hoy se valora la capacidad de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y pensamiento estratégico. Estas habilidades blandas permiten a los ingenieros industriales asumir posiciones de liderazgo y gestionar equipos multidisciplinarios con éxito.

Fuente:
Sistema Integrado Digital