Breadcrumb node

Colmédica abrió vacantes para teletrabajo con sueldos de ocho millones de pesos

Colmédica cuenta con vacantes en las que los empleados pueden trabajar desde casa.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Febrero 4, 2025 - 15:04
Ofertas de empleo en Colmedica
Colmedica abrió ofertas de empleo en Colombia con la posibilidad de trabajar de forma híbrida
Colmedica

A través de la plataforma El Empleo, Colmédica, una de las empresas de medicina prepagada más importantes de Colombia, anunció varias ofertas de empleo para el año 2025. Algunas de ellas brindan la posibilidad de trabajar de forma híbrida con sueldos que figuran entre los seis y los ocho millones de pesos.

El cargo que cuenta con esas condiciones es el de especialista en ciberseguridad. Este brinda un horario que va de lunes a viernes desde las 7:30 a.m. hasta las 5:00 p.m. con la posibilidad de trabajar unos días de manera remota y los demás directamente en la oficina.

Por otra parte, está la vacante de profesional en análisis qa devops. Al igual que la anterior, el aspirante solamente trabaja de lunes a viernes en el mismo horario, pero con la posibilidad de teletrabajar durante 42 horas a la semana.

Colmédica
Colmédica brinda auxilios en medicina prepagada y en educación para sus empleados
Clínica La Colina

Le puede interesar: Universidad Eafit lanzó ofertas de empleo: contrato indefinido y sueldos de 11 millones de pesos

La tendencia del trabajo híbrido en Colombia

El trabajo híbrido es una modalidad que ha ido ganando terreno en los últimos años en Colombia. Si bien muchas empresas hicieron este cambio como medida preventiva a raíz de la pandemia del Covid-19, varias han decidido adoptarlo de forma definitiva ante los beneficios de brinda tanto a empleadores como a trabajadores.

De hecho, un informe revelado por Talent Trends señala que el 63% de las compañías en Latinoamérica decidieron optar por el trabajo híbrido en 2024. Asimismo, la agencia EY Work Reimagined indicó que un 90% de los trabajadores en Colombia prefieren este esquema.

¿Qué beneficios brinda Colmédica?

Además de un contrato a término indefinido, Colmédica brinda otros beneficios a sus empleados. Entre ellos, se cuentan:

  • Auxilio de Medicina Prepagada
  • Auxilio educativo para continuar con la formación profesional del empleado (especialización, maestría, diplomado)
  • Alianzas con entidades financieras y aseguradoras
  • Plan de carrera sólido dentro de la compañía para crecer profesionalmente
  • Bono vacacional para disfrutar este período de descanso.

Estas son las vacantes que tiene disponibles Colmédica

Oferta en
Bogotá D.C.

Enfermero hospitalario

El enfermero Hospitalario que se encargará de ejecutar y acompañar los procesos de auditoria médica a nivel nacional en la prestación de los servicios intrahospitalarios y ambulatorios, por medio de un seguimiento permanente en las IPS de la red, garantizando que los proveedores presten los servicios necesarios al usuario dentro del marco de calidad propio de las políticas de la compañía y de la normatividad vigente.
Oferta en
Bogotá D.C.

Profesional de planeación financiera (híbrido)

Algunas de las funciones asociadas al cargo son las siguientes:

• Gestionar y controlar los procesos de presupuesto desde su planeación hasta su ejecución, alineado con el plan estratégico de la compañía.
• Garantizar que los resultados esperados se alcancen de manera eficiente y efectiva.
Oferta en
Bogotá D.C.

Enfermero som

El enfermero SOM se encarga de garantizar el servicio de orientación médica telefónica y vídeo llamada con el fin de brindar un servicio de acompañamiento oportuno y efectivo a los usuarios que se comunican a la línea de Asistencia de Medicina Prepagada y Cruce.
Oferta en
Bogotá D.C.

Profesional en análisis qa devops (teletrabajo)

El profesional en análisis qa devops se encarga de verificar y asegurar la calidad de los proyectos de software durante y después del desarrollo del producto, con el fin de garantizar la calidad del producto final bajo lo establecido por gerencia y el área funcional.
Oferta en
Bogotá D.C.

Especialista en ciberseguridad (remoto)

El especialista en ciberseguridad debe ser un profesional titulado en Ingeniería de Sistemas o afines, preferiblemente con especialización en Seguridad Informática o Ciberseguridad.

Además, debe demostrar una experiencia de mínimo tres años trabajando con plataformas de nube, implementación de políticas de seguridad, gestión de riesgos, detección y respuesta a incidentes de seguridad. Además, experiencia en auditorías de seguridad y cumplimiento normativo.
Fuente:
Sistema Integrado Digital