Estados Unidos abre vacantes para colombianos: trabajo remoto y paga 3.000 dólares
La oferta laboral es de tiempo completo, pero se lleva a cabo de manera remota.
![Ofertas de empleo en Estados Unidos Ofertas de empleo en Estados Unidos](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/ofertasdeempleoenestadosunidos.jpg.webp?VersionId=rd8.1Lkxi82LdQXqHEVs3hFDJ.vEbkXl&itok=dbxnByUs)
El trabajo remoto es una modalidad que ha ganado popularidad en muchos países del mundo, incluyendo Colombia, pues hay quienes la encuentran como una buena oportunidad para laborar sin dejar de lado la vida familiar, lo que también le brinda beneficios importantes para muchas empresas.
Al respecto, una encuesta realizada por la agencia de consultoría EY Work Reimagined señala que el 90% de los colombianos prefiere el teletrabajo con la posibilidad de desempeñarse entre dos y tres días a la semana desde casa. Esta cifra supera el promedio de Latinoamérica, fijado en un 87%.
![Trabajo remoto Trabajo remoto](/s3/files/styles/img_node_706x392/public/2025-02/trabajoremoto.jpg.webp?itok=eEEJW-XA)
En esta oportunidad, TestRigor, una empresa ubicada en los Estados Unidos, abrió diferentes ofertas de empleo en Latinoamérica para trabajar de forma remota. Una de ellas, está en Colombia, y brinda un pago mensual de 3.000 dólares.
Le puede interesar: Países Bajos busca personas que hablen español: pagan más de 2.000 euros al mes y dan 25 días de vacaciones
¿De qué se trata la oferta de empleo?
El cargo que lanzó la compañía norteamericana en Colombia es el de Google Ads Expert (experto en anuncios de Google). Como su nombre lo indica, su función principal es crear y administrar campañas a través de Google Ads con el objetivo de llegar a una audiencia objetiva.
"El experto en Google Ads será responsable de la investigación de palabras clave, la gestión de ofertas, las pruebas A/B (las cuales miden el número de visitantes y la audiencia. Además, deberá mantenerse actualizado sobre las tendencias de la industria, aprender y mejorar constantemente las estrategias". señala la descripción de la oferta publicada desde el portal LinkedIn.
¿Qué requisitos debe cumplir el candidato?
La persona que desee aspirar al cargo debe contar preferiblemente con un título profesional en marketing, publicidad o ingeniería de software. Este requisito hace que tenga más posibilidades de ser seleccionado. Por otra parte, debe tener como mínimo dos años de experiencia en el manejo de Google Ads y de Google Analytics.
Las competencias que solicita TestRigor para aspirar al cargo de experto en anuncios de Google son los siguientes:
- Capacidad para comprender el dominio empresarial a nivel experto y sugerir nuevas estrategias creativas
- Certificaciones en Google Ads y Google Analytics.
- Habilidades en gestión de campañas de Google Ads, investigación de palabras clave y gestión de ofertas.
- Experiencia en el análisis del rendimiento de campañas y optimización de anuncios para un mejor ROI (retorno de la inversión).
- Habilidades de seguimiento del rendimiento y pruebas A/B.
- Conocimiento de Google Analytics y otras herramientas de informes.
- Fuertes habilidades analíticas y de resolución de problemas.
- Buenas habilidades de comunicación y colaboración.
Además de la oferta laboral en Colombia, TestRigor abrió esta misma vacante en Brasil y Argentina. Allí, la persona que quede seleccionada deberá realizar las mismas funciones, pero se le garantizará el mismo pago de 3.000 dólares al mes.
![Marketing en Google Marketing en Google](/s3/files/styles/img_node_706x392/public/2025-02/marketinggoogle.jpg.webp?itok=KO-xvmwU)
¿Cómo aplicar a esta vacante?
La vacante está disponible a través de la plataforma LinkedIn; por lo tanto, el interesado deberá contar con un usuario registrado para que pueda acceder a la misma y aplicar en caso de que cumpla con el perfil requerido por TestRigor.
Vea también: Francia abrió vacantes de teletrabajo para personas que hablen español: pagan 32 euros la hora
Breve reseña de TestRigor
De acuerdo a su perfil de LinkedIn, TestRigor, cuya sede principal está en la ciudad de California, se basa en una herramienta de pruebas basada en inteligencia artificial que ayuda a las empresas a capacitar a los evaluadores manuales para crear una automatización de pruebas usando especificaciones ejecutables en un lenguaje sencillo.
Este tipo de pruebas están orientadas a diferentes plataformas como la web, los dispositivos móviles, Microsoft Dynamics y SAP. Por otra parte, al contar con un lenguaje sencillo, la herramienta no solamente busca que el producto funcione de forma óptima, sino que también busca contribuir a mejorar el ambiente colaborativo dentro de la empresa.