Breadcrumb node

Los tres países que más buscan a los colombianos para trabajar en el exterior

Estos países se enfocan en atraer el talento humano colombiano con trabajos remotos o facilidad en sus políticas migratorias.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Abril 17, 2025 - 20:01
Trabajo para colombianos en el exterior
Hay tres países que más buscan a los profesionales colombianos para trabajar en el exterior
Freepik

Trabajar en el exterior suele ser una opción favorable para muchos colombianos con el propósito de aspirar a un alto sueldo que les permita tener una mejor calidad de vida no solamente para ellos mismos, sino también para sus familias.

Y es que la mano de obra colombiana tiene una buena reputación en el mundo, pues cada día más empresas extranjeras se fijan en los profesionales del país para vincularlos y que estos se puedan desempeñar de forma remota o presencial gracias a la flexibilidad en las políticas migratorias que adoptan diferentes gobiernos en el mundo.

Según el Reporte Global sobre la Contratación Internacional de Deel, en 2024 la vinculación de talento colombiano por parte de las compañías internacionales creció un 55%, la segunda cifra más alta de Latinoamérica. Esto pone en evidencia el interés creciente por el capital humano que hay a nivel nacional.

Le puede interesar: Europa busca personas que hablen español para trabajar: dan casa gratis y sueldos de casi 5.000 euros

Si bien países como Estados Unidos o Canadá son los preferidos por muchos ciudadanos para laborar en el exterior, hay otros que aprecian de forma significativa la mano de obra colombiana. Al respecto, la compañía Deel identificó las tres naciones más importantes en este aspecto.

Alemania

En los últimos años, Alemania ha emergido como un "imán" para los freelancers y profesionales remotos. Su economía robusta, el acceso directo al mercado europeo y una sociedad abierta al talento internacional lo convierten en un entorno fértil para el trabajo independiente. 

Una de sus principales herramientas para atraer esta clase de talento humano es la Freiberufler Visa, un visado diseñado específicamente para autónomos en áreas como la tecnología, la consultoría y las industrias creativas.

Este visado permite una estancia inicial de tres meses, ampliable hasta tres años, siempre que el solicitante cumpla con ciertos requisitos como lo son:

  • Ingresos anuales superiores a los 9.000 euros (más de 40 millones de pesos).
  • Seguro médico vigente
  • Contratos o proyectos con clientes internacionales.

Por otra parte, Berlín, Múnich y Hamburgo lideran la lista de ciudades que concentran el talento global en territorio teutón gracias a sus ecosistemas emprendedores y su ambiente cosmopolita.

Alemania
Alemania cuenta con una economía sólida con la que busca atraer a trabajadores extranjeros
Pixabay

España

Los trabajadores remotos también son bien valorados en España, el cual ofrece una visa que permite una residencia legal de un año con opción de renovación. Esta iniciativa no solo da acceso a servicios locales, sino también a una comunidad creciente de profesionales remotos que valoran tanto el estilo de vida como las oportunidades de conexión.

Para calificar, es necesario contar con los siguientes requisitos: 

  • Contar con ingresos mensuales mínimos de 2.520 euros
  • Tener un seguro médico privado 
  • Acreditar una relación laboral con una empresa extranjera.

Ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia se han convertido en núcleos vibrantes de trabajo colaborativo, con infraestructura tecnológica de primer nivel y una red consolidada de coworking, meetups y eventos para el networking internacional.

España
España es uno de los países que más cuenta con colombianos viviendo en el extranjero
Pixabay

Más noticias: Europa busca colombianos para trabajar: pagan más de $10 millones y cubren gastos de visa

Emiratos Árabes Unidos

Por su parte, Emiratos Árabes Unidos, y particularmente la ciudad de Dubái, se consolida como un hub estratégico para quienes buscan combinar altos ingresos con calidad de vida por medio de su Programa de Trabajo Virtual, el cual le permite a los profesionales remotos vivir en el país durante un año, manteniendo su empleo en el extranjero.

Para ello, el beneficiario debe tener ingresos mínimos de 3.500 dólares al mes, un pasaporte vigente y un seguro de salud válido en territorio emiratí. Además, Dubái se distingue por contar con la exención total de impuestos sobre la renta personal, una ventaja especialmente valorada por quienes buscan optimizar sus finanzas.

Dubái
Dubái se ha convertido en un hub estratégico para atraer a miles de trabajadores extranjeros
Pixabay
Fuente:
Sistema Integrado Digital