Así es Göbekli Tepe, el templo religioso más antiguo del mundo; está tallado en piedra
El recinto está reconocido como Patrimonio de la Humanidad en la Unesco y se estima que se construyó antes del inicio de la agricultura.
![Göbekli Tepe Göbekli Tepe](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/gobekli_tepe_3.jpg.webp?VersionId=VUoALaX7DjoBzkp66kX8T8G8joTMjeZ1&itok=vTtH2gi6)
Entre Europa oriental y Asia occidental, se encuentra uno de los vestigios históricos más importantes de la humanidad: Göbekli Tepe, considerando el templo más antiguo del mundo, así como una de las ruinas que dan cuenta del inicio de la civilización humana.
Construido entorno a 9000-7500 a. C., en pleno Neolítico, se cree que allí los humanos establecieron sus primeras relaciones comerciales de larga distancia, intentaron domesticar animales, practicaron la agricultura, al igual que fundaron aldeas y construyeron las estructuras monumentales más antiguas del mundo.
Le puede interesar: Así puede obtener la residencia permanente de Estados Unidos desde el extranjero: paso a paso
Pilares de piedra caliza y animales tallados
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Göbekli Tepe está situado a 14 kilómetros de la ciudad de Sanliurfa, en el sur de Turquía. El complejo fue descubierto en 1994 por el profesor alemán Klaus Schmidt. El arqueólogo emprendió una misión de reconocimiento luego de leer un informe de 1960 en el que se registraba el descubrimiento de un montículo con restos arqueológicos en los alrededores de una aldea cercana a Urfa.
![GÖBEKLI TEPE GÖBEKLI TEPE](/s3/files/styles/img_node_706x392/public/2025-02/gobekli_tepe.jpg.webp?itok=soJc5LHq)
Aunque al inicio solo encontraron huellas de rebaños de ovejas y cabras, después localizaron un montículo que los lugareños llamaban Göbekli Tepe, "colina panzuda". El arqueólogo supo enseguida que el sitio no era normal, y que era producto de la actividad humana. "Mientras nos aproximábamos a la colina, la superficie comenzó a brillar (…). Era como una alfombra de miles de cristales de fuego: fragmentos de artefactos producidos por el hombre", contó Schmidt, en declaraciones recogidas por National Geographic.
Los arqueólogos pronto se encontraron con fragmentos dispersos de piedra caliza, restos de esculturas y astillas de sílex. Las excavaciones comenzaron el año siguiente y poco a poco fueron revelando impresionantes esculturas megalíticas: cerca de 20 pilares de piedra caliza en forma de T, que tenían características humanas y estaban adornados con figuras de animales.
Le puede interesar: Estos son los 23 países más peligrosos del mundo para viajar en 2025
"Algunas de las estructuras de Göbekli Tepe tienen hasta 20 metros de diámetro, donde las terrazas se extienden a lo largo de las paredes y en el centro se instalan estelas en forma de T igualmente espaciadas.
Debido a las excavaciones de la zona, se ha demostrado que Göbekli Tepe se extiende a lo largo de nueve hectáreas y que aún permanecen sepultados varios recintos sin explorar", detalló la aerolínea Turkish Airlines.
Construido antes de las pirámides de Giza: ¿era un santuario?
En 2000, Schmidt expuso la teoría de que Göbekli Tepe fue un centro religioso en el Neolítico, lo que lo convertía así en el templo más antiguo de la historia: seis milenios anterior al complejo megalítico de Stonehenge, en Gran Bretaña, y casi 8.000 años antes que las pirámides de Giza.
De acuerdo con el arqueólogo, el recinto fue construido por grupos de cazadores-recolectores que peregrinan en la zona y que hacían rituales asociados a la fuerzas animales. Schmidt basó su teoría a los relieves de los pilares, que parecen figuras humanas sin cabeza, lo que relacionó con la costumbre de retirar los cráneos de las sepulturas, explicó National Geographic.
Le puede interesar: Esta es la visa que España entrega en 10 días: puede teletrabajar y quedarse a vivir más de tres años
"Las comunidades que vivieron en los alrededores de esta maravilla pasaron de la caza-recolección al sedentarismo y construyeron estructuras megalíticas monumentales. Los pilares de piedra caliza en forma de T colocados en el centro de las estructuras son una de las primeras manifestaciones de arquitectura monumental hecha por el hombre. Se cree que los monumentos se utilizaban en actos sociales y rituales", añadió Turkish Airlines.
![GÖBEKLI TEPE GÖBEKLI TEPE](/s3/files/styles/img_node_706x392/public/2025-02/gobekli_tepe_1.jpg.webp?itok=VXEMop60)
Si bien no es posible establecer con exactitud el papel del centro, Schmidt cree que el descubrimiento de Göbekli Tepe podría significar que la agricultura no fue la que propició el sedentarismo en la humanidad, sino lo fue la religión. Ted Banning por su parte cree que el yacimiento pudo haber sido más un asentamiento que un centro religioso.
Cómo visitar Göbekli Tepe
Actualmente, este monumento está abierto al público. El yacimiento se puede visitar a través de algunos caminos construidos en madera que guían a los turistas por la zona. Debido al calor extremo que hace en la región, el templo está cubierto por un domo, explicaron desde Turkish Airlines. La entrada a la zona varía dependiendo del tour que tome.
Si viaja desde Colombia, la única aerolínea que ofrece un trayecto directo entre Bogotá y Estambul es Turkish Airlines. Debido a que el trayecto es largo, el vuelo incluye amenidades como comidas gourmet a bordo, servicio exclusivo y un programa pet-friendly.
En caso de que viaje desde otro países, también puede optar por volar con otras aerolíneas como Air Europa, Air France, KLM, entre otras.