Breadcrumb node

Cartagena dice adiós a las famosas chivas rumberas ¿Por qué?

Más allá de su riqueza cultural, Cartagena ofrece impresionantes playas que atraen a turistas en busca de sol y mar.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 25, 2024 - 19:43
Cartagena
Fortalecen seguridad en Cartagena con apoyo de Embajada de EE.UU. para proteger a turistas en la ciudad histórica.
Kyak

Cartagena se ha convertido en uno de los destinos turísticos preferidos por los extranjeros y por los mismos colombianos a la hora de vacacionar, pues es un lugar que combina historia, cultura y playas paradisíacas.

Más allá de su riqueza cultural, Cartagena ofrece impresionantes playas que atraen a turistas en busca de sol y mar. Las Islas del Rosario, ubicadas a una hora en lancha de la ciudad, son famosas por sus aguas cristalinas y arrecifes de coral, ideales para el buceo y el snorkel. Playa Blanca, en la península de Barú, es otra opción popular, conocida por su arena blanca y sus aguas turquesas.

Lea más: Cartagena refuerza la seguridad para los turistas con respaldo de EE.UU.

Uno de los planes que más disfrutan los turistas son aquellos autóctonos de la ciudad, como el paseo en la famosa chiva rumbera, que se ha convertido en un plan infaltable entre los visitantes.

Sin embargo, el alcalde de la ciudad, Dumek Turbay, en las últimas horas emitió un decreto que restringe el tránsito de estos vehículos, afectando a un grupo significativo de trabajadores.

Según lo dio a conocer el mandatario local, son varios los problemas que estos vehículos ocasionan, desde el alto consumo de licor, incluso en menores de edad, la ingesta de drogas, la afectación vial, el mal parqueo y el ruido que emiten en barrios residenciales de la zona turística de la capital bolivarense.

Chiva rumbera en Cartagena
Tripadvisor

Por esta razón, las autoridades se vieron en la obligación de oficializar una serie de prohibiciones en materia de regulación vial, orden y mayor control de la documentación legal de estas "discotecas ambulantes", estableciendo su operación solo como medios de transporte ya conocidos.

La medida es clara al solicitar que en estos vehículos no se pueda consumir bebidas embriagantes ni hacer ruido.

Lea más: 'Silvy' Araújo se casó con Felipe Pino en una lujosa ceremonia en Cartagena: ¿cuántos vestidos uso?

Otras restricciones son:

El uso de cornetas y dispositivos diseñados para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de bajo y de frenos de aire, así como el uso de resonadores en el escape de gases.

El uso de luces intermitentes o de alta intensidad y aparatos similares, los cuales están reservados a las autoridades de emergencia o de fuerza pública.

Consumo de bebidas alcohólicas en las chivas.

Música en vivo en los vehículos.

Realizar recorridos fuera de los horarios y zonas definidas en el decreto.

De igual manera, se estableció que los lugares en los que pueden transitar estos buses como un servicio de transporte público o privado de turismo sean los barrios Bocagrande, El Laguito, Centro, Manga, Getsemaní, Pie del Cerro, Cabrero, Marbella y Crespo.

Tenga en cuenta que las chivas circularán entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m., y de 7:00 p. m. a 10:00 p. m., mientras los buses escalonados City Sightseeing harán lo propio entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m.

De igual manera, este importante decreto también establece 14 puntos en Cartagena para que propios y turistas tomen el servicio de estos vehículos turísticos:

Muelle de la Bodeguita.
Centro de Convenciones.
Fuerte de San Sebastián del Pastelillo (Club de Pesca).
Torre del Reloj (Costado del Camellón de los Mártires, carrera 8).
Castillo de San Felipe de Barajas.
Parque Apolo (Museo Rafael Núñez).
Boquetillo (Monumento a los Alcatraces).
Baluarte de San Francisco Javier (salida calle San Juan de Dios).
Avenida San Martín (Centro Comercial Plaza Bocagrande).
Avenida San Martín (McDonald's).
Avenida San Martín (frente a la Riviera Calle 8A).
Avenida San Martín (Café Juan Valdez).
Avenida San Martín (Casino Río).
Carrera 1 (Hotel Caribe – Kiosco El Bony).

Las sanciones: las establecidas en el artículo 131 de la Ley 769 de 2002, modificado por el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010 y demás disposiciones vigentes, como las contenidas en las Leyes 105 de 1993, 300 de 1996, 336 de 1996, 1801 de 2016 - Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana, y en concordancia con el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte 1079 de 2015.

¿Qué dice la Alcaldía de Cartagena frente a los empleos?

"No hay razones para pérdida de empleos porque continúan funcionando igual. Incluso se les propone un marco normativo para que se legalicen muchas que lo hacen sin registro de turismo, pues han traído buses viejos de otras ciudades y los modifican como chivas", indicaron.

 

Fuente:
Sistema Integrado Digital