Cirugía plástica: qué debe verificar antes de operarse y evitar riesgos
Antes de una cirugía plástica, es clave revisar la certificación del cirujano, la seguridad de la clínica y los riesgos del procedimiento.

Cada año, millones de personas en el mundo optan por someterse a una cirugía plástica, ya sea con fines reconstructivos o estéticos. La rinoplastia, la mamoplastia de aumento o reducción, la mentoplastia y la otoplastia son algunos de los procedimientos más solicitados. Sin embargo, someterse a este tipo de intervenciones implica tomar una serie de precauciones para garantizar la seguridad y obtener los resultados esperados.
Más noticias: ¿Tomar agua caliente con limón tiene beneficios para la salud? Esto dicen los expertos
El doctor Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, explica que antes de tomar la decisión es imprescindible informarse sobre el procedimiento, el profesional a cargo y las condiciones de la clínica donde se llevará a cabo la cirugía. Además, advierte sobre la importancia de evitar riesgos innecesarios y verificar que se cumplan los estándares médicos adecuados.
Ante el auge de la cirugía plástica, es común encontrar ofertas tentadoras con precios considerablemente bajos. No obstante, los expertos advierten que el costo no debe ser el único criterio de decisión. Un procedimiento mal realizado o en condiciones inadecuadas puede derivar en complicaciones graves. Por ello, es esencial conocer los aspectos que se deben evaluar antes de someterse a cualquier intervención quirúrgica de este tipo.

Tipos de cirugía plástica y su impacto
La cirugía plástica se divide en dos categorías principales: la reconstructiva y la estética. Ambas buscan corregir o mejorar el aspecto físico y, en muchos casos, pueden influir en la autoestima del paciente. Entre los procedimientos más comunes se encuentran la rinoplastia, mamoplastia de aumento o reducción, mentoplastia, otoplastia, gluteoplastia y cirugía maxilofacial.
El doctor Luis Devoz enfatiza que cada paciente debe conocer con precisión qué tipo de procedimiento desea realizarse y qué expectativas son realistas en su caso particular.
- Silvy Araujo comparte 9 consejos efectivos para aumentar la masa muscular
- El batido con pocos ingredientes que ayuda a perder peso, según nutricionista
- Bronceado saludable y perfecto: tips para disfrutar del sol durante las vacaciones
Verificación del cirujano y certificaciones
Uno de los primeros pasos es asegurarse de que el profesional esté certificado como cirujano plástico, estético y reconstructivo y cuente con experiencia comprobada. También debe ser miembro de asociaciones médicas reconocidas a nivel nacional e internacional, lo que garantiza su formación y ética profesional.
Para pacientes extranjeros, es recomendable que el cirujano domine su idioma para evitar confusiones en la comunicación y garantizar una comprensión clara de los procedimientos y cuidados necesarios.

Seguridad en la clínica y póliza de complicaciones
Es fundamental verificar que la clínica donde se realizará la cirugía plástica esté acreditada y cumpla con los estándares de calidad exigidos por las autoridades de salud. La instalación debe contar con atención de urgencias, hospitalización y cuidados intensivos propios o mediante convenios con otras entidades médicas.
Además, se recomienda que el paciente cuente con una póliza de complicaciones, la cual debe cubrir posibles imprevistos durante o después del procedimiento. No todos los candidatos son aptos para cirugías estéticas debido a condiciones médicas preexistentes que pueden aumentar el riesgo de complicaciones.
Le podría interesar: Recetas sencillas para un desayuno saludable con ingredientes que todos tienen en casa
Expectativas realistas y valoración médica
Es crucial elegir el procedimiento adecuado y mantener expectativas realistas sobre los resultados. La comunicación con el cirujano es clave para entender los alcances y limitaciones del procedimiento.
Antes de la cirugía, se deben realizar exámenes clínicos para determinar si el paciente es apto para la intervención y la anestesia. También se brindan instrucciones pre y postoperatorias que incluyen restricciones alimenticias, suspensión de ciertos medicamentos y la prohibición del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.

Posibles complicaciones y cuidados postoperatorios
Después de la intervención, pueden presentarse efectos secundarios como hematomas, inflamación, infecciones o problemas de cicatrización. Cumplir con las recomendaciones médicas y seguir un adecuado proceso de recuperación en casa es fundamental para minimizar riesgos.
Es importante recordar que ningún procedimiento está exento de riesgos, por lo que se debe desconfiar de ofertas con costos demasiado bajos y verificar que los materiales utilizados estén aprobados por entidades regulatorias como el INVIMA.
Más noticias: Ejercicios para bajar de peso: rutina de cardio HIIT recomendada por entrenadora física
Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps), cada año se realizan más de 21 millones de procedimientos quirúrgicos a nivel mundial. En 2018, Colombia se posicionó en el cuarto lugar entre los países más solicitados para este tipo de intervenciones.