Breadcrumb node

¿Cómo combatir el acné? Conozca sus causas y las mejores opciones de tratamiento

El acné es una afección común que requiere diagnóstico y tratamiento dermatológico adecuado.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Febrero 21, 2025 - 16:01
¿Cómo combatir el acné? Conozca sus causas y las mejores opciones de tratamiento
El acné es una afección cutánea que puede manifestarse con diferentes tipos de lesiones, desde espinillas hasta nódulos inflamados.
Foto: Canva

El acné es una afección inflamatoria de la piel que se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas, favoreciendo el crecimiento de bacterias y la aparición de lesiones cutáneas. Es más frecuente en adolescentes debido a los cambios hormonales, pero también puede persistir en la edad adulta.

Más noticias: Cómo hacer que el aroma de un perfume dure más tiempo en la piel

De acuerdo con el National Institutes of Health (NIH), el acné puede afectar diversas zonas del cuerpo, como la cara, la espalda, el pecho y los hombros. Aunque en muchos casos es leve y transitorio, algunas personas desarrollan formas más severas que pueden dejar cicatrices permanentes si no se tratan de manera adecuada.

Factores que influyen en el desarrollo del acné

Existen múltiples factores que pueden desencadenar o agravar el acné:

  • producción excesiva de grasa (sebo): las glándulas sebáceas producen más grasa de lo normal, lo que facilita la obstrucción de los poros.
  • acumulación de células muertas: la piel no se renueva correctamente, lo que contribuye a la formación de comedones.
  • bacterias en la piel: la presencia de Propionibacterium acnes puede generar inflamación y formación de pústulas o nódulos.
  • factores hormonales: cambios en los niveles de andrógenos durante la pubertad, el embarazo o el ciclo menstrual pueden empeorar el acné.
  • genética: las personas con antecedentes familiares de acné tienen mayor predisposición a desarrollarlo.
  • ciertos medicamentos y cosméticos: algunos fármacos, como los corticosteroides o anticonvulsivos, pueden desencadenarlo. Además, el uso de productos comedogénicos puede obstruir los poros.

Si bien la alimentación y el estrés no son causas directas del acné, pueden influir en su evolución. Una dieta rica en azúcares refinados y lácteos podría agravar los síntomas en algunas personas.

¿Cómo combatir el acné? Conozca sus causas y las mejores opciones de tratamiento
Algunos hábitos de cuidado de la piel pueden ayudar a prevenir la aparición del acné y reducir su impacto.
Foto: Canva

Tipos de lesiones que provoca el acné

Le podría interesar: Cuatro páginas para comprar productos de skincare coreano en Colombia

El acné puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de su gravedad:

  • comedones abiertos (puntos negros): poros obstruidos con grasa que adquieren un color oscuro debido a la oxidación.
  • comedones cerrados (espinillas blancas): poros bloqueados por sebo y células muertas, sin contacto con el aire.
  • pápulas: protuberancias rojas inflamadas sin pus visible.
  • pústulas: lesiones inflamadas con pus en la superficie.
  • nódulos: bultos duros y dolorosos bajo la piel.
  • quistes: lesiones profundas llenas de pus, que pueden dejar cicatrices permanentes.

Tratamientos recomendados para el acné

El tratamiento del acné varía según la gravedad del cuadro y la respuesta de cada persona. De acuerdo con Mayo Clinic, las opciones incluyen:

  • medicamentos tópicos: los dermatólogos pueden prescribir retinoides, peróxido de benzoilo o antibióticos en crema para reducir la inflamación y evitar la proliferación bacteriana.
  • medicamentos orales: en casos moderados a severos, se pueden utilizar antibióticos, anticonceptivos hormonales o isotretinoína, un fármaco que actúa sobre la producción de sebo.
  • terapias especializadas: incluyen procedimientos como la fototerapia con luz azul, exfoliaciones químicas y láser, que pueden mejorar la apariencia de la piel y reducir las cicatrices.
¿Cómo combatir el acné? Conozca sus causas y las mejores opciones de tratamiento
Los tratamientos para el acné varían según su gravedad y deben ser indicados por un dermatólogo.
Foto: Canva

Es importante destacar que antes de aplicar cualquier producto o ingerir un medicamento, se debe acudir a un dermatólogo. Automedicarse o utilizar tratamientos sin supervisión médica puede empeorar el problema y causar efectos adversos.

¿Cuándo se debe acudir al médico?

Si el acné no mejora con productos de venta libre, es doloroso, deja marcas en la piel o afecta la autoestima, se recomienda consultar con un dermatólogo. Un especialista podrá evaluar el tipo de acné y recomendar el tratamiento más adecuado para cada caso.

Más noticias: La rutina coreana de cuidado facial: ¿cuántos pasos son realmente necesarios?

Además, en casos de acné severo con quistes o nódulos, es fundamental recibir atención médica oportuna para evitar la formación de cicatrices permanentes.

Fuente:
Sistema Integrado Digital