Breadcrumb node

Cómo tramitar la cédula de extranjería en Colombia: precios y requisitos

Los ciudadanos extranjeros tienen un plazo máximo de 15 días para solicitar el documento, contados desde el momento en el que ingresaron al país.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Junio 28, 2024 - 11:55
Cédula extranjería
Imagen de referencia. Usted tiene 15 días calendario para tramitar su cédula de extranjería.
Cortesía

La cédula de extranjería es un documento que se le otorga a todos los ciudadanos extranjeros  titulares o beneficiarios de una visa, cuya vigencia sea superior a tres meses. El objetivo, es que cualquier ciudadano no colombiano pueda ser identificado.

El documento debe ser tramitado ante Migración Colombia en un plazo máximo de 15 días calendario, contados a partir de la fecha en la que el ciudadano extranjero ingresó al país, o de la fecha de expedición de la visa, ya sea titular o beneficiario.

Le puede interesar: Visas para colombianos: los únicos países de Centroamérica a los que no puede viajar solo con el pasaporte

Si usted es un ciudadano extranjero y requiere el documento, a continuación le contamos todo lo que necesita saber para poder expedirlo.

Migración Colombia
La cédula de extranjería es un documento que deben expedir todos los ciudadanos extranjeros.
Andrés Prieto

¿Cómo expedir la cédula de extranjería?

Lo más importante que debe tener en cuenta es que el trámite se inicia de forma virtual, completando el Formulario Único de Trámites (FUT)  y se culmina de manera presencial con la cita en el Centro Facilitador de Servicios Migratorios más cercano

Para ello, Migración Colombia le exige al extranjero(a) mayor de siete (7) años de edad y titular o beneficiario de contar con una visa vigente otorgada por la Cancillería .

Si cumple con ese parámetro, podrá tramitar el documento siguiendo estos pasos:

  • Diligenciar el Formulario Único de Trámites (FUT) y adjuntar un (1) archivo en PDF que contenga la imagen de los datos biográficos: pasaporte y la visa vigente.
  • Agende su cita. Preséntese en la fecha y hora descrita, con pasaporte, visa vigente y número de Formulario Único de Tramites.
  • Realice el pago correspondiente por los derechos del trámite según lo establecido mediante acto administrativo por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. 

Le puede interesar: Pasaporte colombiano: ¿Qué hacer en caso de pérdida o hurto fuera del país?

Pasaporte colombiano
Imagen de referencia. Para tramitar la cédula de extranjería en Colombia necesita tener una visa vigente otorgada por la Cancillería.
Colprensa

En el caso que el extranjero tenga entre 7 y 17 años, se deberá tramitar la cédula de extranjería para menores de edad. "Esta obligación deberá cumplirse dentro de los 15 días siguientes, una vez cumpla la edad correspondiente en compañía del padre, madre o representante legal", precisó Migración Colombia.

Los extranjeros menores de siete años, por su parte deberán tramitar únicamente el registro de extranjero. Quienes cumplan la mayoría de edad, es decir 18 años, tendrán que tramitar una nueva cédula de extranjería.

Precios

La tarifa de la cédula de extranjería para este 2024 es de 267.000 pesos para expedición por primera vez, y de 266.000 pesos si es duplicado. Una vez cancele la tarifa, Migración Colombia le entregará el documento en un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del pago del trámite.

Tenga presente que si usted es ciudadano ecuatoriano, el precio de la cédula de extranjería variará. A continuación el listado de costos para esta población:

  • Ecuatorianos-cédula de extranjería (primera vez): el valor en dólares se ajustará a la tasa de cambio al momento del trámite. 5.00 dólares (US$).
  • Ecuatorianos-cédula de extranjería (renovación): el valor en dólares se ajustará a la tasa de cambio al momento del trámite. 16.00 dólares (US$).
  • Ecuatorianos-cédula de extranjería (duplicado por pérdida): el valor en dólares se ajustará a la tasa de cambio al momento del trámite. 16 dólares (US$).
  • Becarios de la Alianza del Pacífico (nacionales de Perú o México): (Visa TP-1). El valor es 0.00 pesos ($).
Pasaporte
Para reclamar la cédula de extranjería, los ciudadanos deben presentar su pasaporte.
Pixabay

Documentos para reclamar la cédula de extranjería

Para reclamar la cédula de extranjería, Migración Colombia precisó:

  • Si es el titular de la cédula de extranjería: presente el original del pasaporte o documento nacional de identidad, según sea el caso.
  • Si el titular de la cédula de extranjería es menor de edad: presente el original del pasaporte y de la visa del titular de la cédula de extranjería; original del documento de identificación del padre, madre o representante legal del niño, niña o adolescente y registro o documento que demuestre el parentesco, cuando se requiera.
  • Si es un apoderado para reclamar cédula de extranjería: poder especial debidamente constituido y original del documento de identificación del apoderado. 

Si requiere más información sobre la cédula de extranjería, podrá encontrar más detalles aquí.

Fuente:
Sistema Integrado de Información