Breadcrumb node

Cuatro páginas para comprar productos de skincare coreano en Colombia

La rutina de skincare coreano se basa en productos innovadores que combinan ciencia y naturaleza para cuidar la piel.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Febrero 1, 2025 - 13:23
Páginas para comprar productos de skincare coreano en Colombia
El skincare coreano incluye pasos específicos como limpieza, hidratación y protección, adaptados a las necesidades de la piel.
Foto: Canva

El skincare coreano es una rutina de cuidado de la piel que se destaca por su enfoque integral y meticuloso. Esta práctica, cada vez más popular a nivel mundial, se basa en tres pilares fundamentales: la limpieza, la nutrición y la protección de la piel.  

Lo que distingue al skincare coreano de otras rutinas es su capacidad para combinar la ciencia con la naturaleza, utilizando productos innovadores y formulaciones avanzadas que responden a las necesidades específicas de cada tipo de piel.

No deje de leer: La rutina coreana de cuidado facial: ¿cuántos pasos son realmente necesarios?

Los productos que forman parte de esta rutina son altamente diversos, cada uno con beneficios únicos que abordan distintas preocupaciones dermatológicas. Estos productos incluyen desde desmaquillantes suaves hasta complejos serums, y su combinación es clave para una piel saludable y radiante. A continuación, se mencionan algunos de los productos más comunes en la rutina de skin care coreano:

Páginas para comprar productos de skincare coreano en Colombia
Los productos de skincare coreano ayudan a tratar problemas como el acné, manchas y signos de envejecimiento.
Foto: Canva
  • Desmaquillante a base de aceite: este producto ayuda a eliminar el maquillaje y las impurezas de la piel sin dañarla, respetando su equilibrio natural.
  • Limpiador facial a base de agua: tras la limpieza con aceite, el limpiador acuoso ayuda a retirar cualquier residuo restante, dejando la piel fresca y libre de impurezas.
  • Exfoliante: ideal para eliminar las células muertas de la piel y promover la renovación celular.
  • Tónico: utilizado para equilibrar el pH de la piel, preparando la epidermis para los tratamientos posteriores.
  • Esencia: un paso clave en la rutina, aporta hidratación y vitalidad a la piel, mejorando su textura y luminosidad.
  • Mascarilla: una opción para proporcionar un tratamiento intensivo según las necesidades de la piel, como hidratación, luminosidad o calma.
  • Crema de ojos: específica para el contorno de los ojos, ayuda a reducir la apariencia de ojeras y líneas finas.
  • Protector solar: fundamental para proteger la piel de los daños causados por la exposición al sol y prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Parches para el acné: utilizados para tratar de manera localizada los brotes de acné, acelerando su recuperación sin irritar la piel circundante.
Páginas para comprar productos de skincare coreano en Colombia
En el skincare coreano, cada producto cumple una función específica, como exfoliar, hidratar o proteger la piel.
Foto: Canva

El método clave para aplicar estos productos es conocido como layering, que consiste en aplicar los productos desde el más ligero hasta el más espeso. Este enfoque asegura que cada capa se absorba correctamente, maximizando los beneficios de los ingredientes activos y permitiendo que la piel reciba la máxima hidratación y protección.

Lea también: Skincare: rutina básica para cuidar la piel de la cara y mantenerla saludable a largo plazo

El skincare coreano no solo se orienta a mejorar la apariencia externa de la piel, sino que también tiene como objetivo prevenir y tratar diversos problemas cutáneos, tales como el envejecimiento prematuro, la hiperpigmentación, el acné, la irritación y la piel seca. Al seguir esta rutina de manera constante, muchas personas logran una piel más suave, saludable y radiante. 

Plataformas para comprar skincare coreano en Colombia

A medida que la tendencia del skincare coreano crece, también lo hace la disponibilidad de productos en Colombia. A continuación, se detallan algunas de las principales plataformas y tiendas en línea donde es posible adquirir estos productos:

  1. Amazon: uno de los sitios más conocidos para comprar productos de skincare coreano. Aunque la variedad es amplia y abarca muchas marcas, los tiempos de envío pueden ser largos, lo que puede ser un factor a considerar para quienes buscan obtener sus productos de manera rápida.
  2. YesStyle: esta tienda en línea, especializada en moda, belleza y estilo de vida, ofrece una vasta selección de productos de K-Beauty de marcas reconocidas en Corea del Sur, Japón, Hong Kong y Taiwán. Los usuarios pueden encontrar desde maquillaje hasta productos para el cuidado de la piel, ropa, accesorios y artículos para el hogar. YesStyle es una opción popular para quienes buscan calidad y variedad en productos asiáticos.
  3. Chok Chok Skin: ubicada en Colombia, esta tienda se especializa en productos de K-Beauty y ofrece un enfoque personalizado para el cuidado de la piel. Entre los productos que se pueden encontrar están los destinados a tratar el acné, las manchas, los exfoliantes, tónicos, esencias, sérums y protectores solares. Además, la tienda proporciona asesoramiento experto y opciones de productos para diferentes tipos de piel, como la piel grasa o seca. También cuentan con tarjetas de regalo, lo que la convierte en una opción interesante para quienes desean obsequiar productos de belleza.
  4. Harumi Belleza Coreana: esta tienda en línea colombiana ofrece una extensa gama de productos de skin care coreano, desde cremas hasta protectores solares con color y en gel. Entre sus productos más destacados se encuentran aquellos que contienen ácido hialurónico, retinol, vitamina C y colágeno, todos diseñados para mejorar la hidratación, reducir manchas y arrugas, y tratar problemas como el acné. Harumi Belleza Coreana envía productos a varias ciudades de Colombia, incluyendo Bogotá y Medellín, y se destaca por su amplia oferta de cosméticos de calidad para todo tipo de piel.

Le podría interesar: Rutina de skincare coreano para principiantes: ¿qué productos usar y en qué orden?

Fuente:
Sistema Integrado Digital