Breadcrumb node

Descubra la isla neerlandesa que está a dos horas de Bogotá y no pide visa: ¿cómo llegar?

El paradisiaco destino fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Le contamos qué documentos necesita para visitarlo.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 25, 2024 - 16:23
Curazao
Conozca cuál es la isla neerlandesa que pueden visitar los colombianos sin necesidad de visado.
Freepik

La llegada de la temporada de vacaciones de mitad de año representa un anhelo para muchos de los viajeros que buscan explorar nuevos destinos, conocer nuevas culturas y personas, mientras toman un respiro y descansan de su cotidianeidad. 

Durante este periodo de tiempo es común que buena parte de las familias colombianas, parejas o grupos de amigos, opten por destinos populares de playa como Cartagena, San Andrés y Santa Marta. Sin embargo, muchos desconocen que en pleno Caribe hay una paradisiaca isla que pueden visitar y en la que no les exigen un visado para poder ingresar.

Le puede interesar: Pasaporte colombiano: ¿Qué hacer en caso de pérdida o hurto fuera del país?

Ubicada a dos horas de Bogotá en avión, esta isla se destaca por sus playas blancas y sus aguas color turquesa, las cuales se funden con la particular y colorida arquitectura local, que también brilla en medio del mar Caribe.

Curazao
En 2023, más de 40.000 colombianos visitaron la isla neerlandesa.
Pixabay

¿Cuál es la isla neerlandesa que está ubicada a dos horas de Bogotá y no pide visa?

Se trata de Curazao, una isla neerlandesa que aunque inicialmente se conocía como una colonia, desde el 2010 se convirtió en un estado autónomo dentro del Reino de los Países Bajos, al igual que Aruba.

Durante varios años, la isla se ha posicionado como uno de los destinos favoritos de los colombianos que buscan descansar en algunas de las playas más destacadas del Caribe. Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), entre junio y julio de 2023, de los 912.267 connacionales que salieron del país, 40.000 optaron por la isla caribeña para disfrutar sus vacaciones de mitad de año.

Y es que además de disfrutar de sus más de 35 playas, entre las que destacan Caracasbaai, Cas Abao Beach, Jan Thiel Beach, Kokomo, Jeremi, Kalki, Lagun, entre otras, los colombianos también pueden practicar una serie de deportes náuticos como snorkel, buceo, jetski, entre otros.

Curazao
Para viajar a Curazao no necesita visa. Descubra cuál documentación es necesaria.
Pixabay

Su capital, Willemstad, además es reconocida por sus coloridas casas que la llevaron a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Allí puede realizar recorridos por el Centro Histórico, contemplar la exuberante fauna marina y disfrutar de exquisitos manjares que combinan los sabores del Caribe con la cocina europea. En el Sea Aquarium Curazao, además podrá nadar con delfines.

Le puede interesar: Ciudadanía de Estados Unidos: la pregunta clave que hacen en el examen y que pocos conocen

No necesita visa para viajar a Curazao

Si planea viajar a Curazao desde Colombia es importante que tenga en cuenta que, aunque los colombianos no necesitan expedir ningún tipo de visado, si deben presentar la siguiente documentación para poder ingresar a la isla neerlandesa:

  • Pasaporte válido (mínimo 6 meses).
  • Solvencia económica. De acuerdo con la página oficial de Curazao, cuando se hospeda en hoteles debe contar con aproximadamente 150 dólares estadounidenses por persona, por día, mientras que si se queda con amigos o familiares, requerirá de mínmo 100 dólares.
  • Asistencia al viajero.
  • Contar con una reserva de hotel o una invitación de familiares o amigos.
  • Diligenciar la Tarjeta de Inmigración Digital.

Antes de planear su viaje, no olvide que todos los colombianos pueden permanecer en Curazo por 90 días sin necesidad de visa.

Fuente:
Sistema Integrado de Información