Feria de Cali: cinco platos que debe probar en la ciudad, según Taste Atlas
Entre las preparaciones, dos fueron reconocidas como las mejores del mundo en las categorías de panes y postres.
Estos son los cinco platos imperdibles de Cali
Pandebono
Con una calificación de 4.6, Taste Atlas catalogó al pandebono como la mejor preparación de Cali y el mejor pan del mundo en el 2024. Este tradicional amasijo vallecaucano se prepara con almidón de yuca, harina de maíz, queso fresco, huevos y azúcar, y es conocido por su forma de bagels o bolitas un poco más grandes que una pelota de golf.
Generalmente se acompaña con una taza de chocolate caliente, y la guía recomienda probarlo en la panadería y pastelería Kuty, ubicada en la Avenida 6 # 27 Norte-01.
Le puede interesar: Este pan colombiano fue nombrado el mejor del mundo por Taste Atlas: conozca el lugar recomendado para comerlo
Aborrajados
Catalogado como el mejor postre de Colombia por Taste Atlas en 2024, este plato colombiano consiste en rodajas de plátano maduro rellenas de queso, rebozadas y fritas. La guía aclaró que, aunque "aborrajado" significa rebozado, el platillo también puede prepararse al horno o a la parrilla.
El aborrajado se sirve tradicionalmente como aperitivo o tentempié, aunque la guía asegura que a algunas personas les gusta añadirle rodajas de bocadillo de guayaba, por lo que puede servirse como postre.
La revista gastronómica recomienda probarlo en Ricuras de la 12, un restaurante ubicado en la cra 12 # 31a-34.
Le puede interesar: Icónica cadena de pizzerías se declaró en quiebra y cerrará todos sus restaurantes en 2025
Arroz atollado
Originario de la ciudad de Cali, el arroz atollado se compone de arroz, caldo, aceite, carne de cerdo, salchichas, papas rojas y amarillas y guisantes. Para complementarlo, se suele combinar con el tradicional hogao, que consta de cebollas, ajo, tomates, cilantro y comino.
Una vez que el plato esté completamente cocinado, la guía recomienda "servirlo con aguacate, rodajas de huevo duro, chips de plátano y cilantro picado". Por ahora, Taste Atlas no destacó un restaurante particular donde probarlo.
Torta de pastores
Este tradicional pastel colombiano es especialmente popular durante la temporada festiva de Navidad. Taste Atlas lo describió como "una combinación de arroz con leche, torta desmenuzada, mantequilla, queso, huevos, pasas, oporto o moscatel y especias cálidas como nuez moscada y canela".
Le puede interesar: Cómo hacer su propia casita de jengibre para Navidad: receta fácil y barata
Los ingredientes se hornean hasta que la parte superior quede dorada. Se puede servir tibio o frío y algunas variantes incluyen limones, higos y naranjas en conserva, de acuerdo con la guía. Por ahora, la revista no recomienda un lugar particular para probarlo.
Chuyaco
Taste Atlas describió este platillo como "una ensalada de frutas tradicional", que se prepara con naranjas, panela, jugo de naranja, cebollas y chiles picantes como el habanero o el scotch bonnet.
"La ensalada de frutas resultante, dulce, picante y ácida, se enfría antes de consumir y generalmente se sirve como aperitivo o acompañamiento de diversos platos de carne y mariscos a la parrilla", explicó la guía. Al igual que los últimos platos, la revista no recomienda un lugar particular para probarlo.