Breadcrumb node

Implante de cejas: ¿Cómo funciona y quiénes pueden acceder a este procedimiento?

El procedimiento implica cortar el cabello de la parte baja de la cabeza a aproximadamente 1 cm para facilitar la extracción de los folículos.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Marzo 26, 2025 - 14:31
Implate de cejas
Pexeles

El implante de cejas se ha convertido en una alternativa efectiva para aquellas personas que desean recuperar o mejorar la densidad de sus cejas. Este procedimiento consiste en la extracción de entre 500 y 700 folículos capilares de la parte posterior de la cabeza para su posterior implantación en la zona de las cejas.

Antes de llevar a cabo el trasplante de cejas, es fundamental realizar un diseño acorde con la fisonomía del rostro y las preferencias del paciente. Esta técnica es apta tanto para hombres como para mujeres, y puede aplicarse en casos de cicatrices, quemaduras, zonas con alopecia, secuelas por el uso de productos químicos e incluso en áreas previamente micropigmentadas.

Más noticias: ¿Viajar en avión daña la piel? Estos son los cuidados que debe tener, según expertos

La técnica REAL EFECT 4D: una de las más avanzadas

Según la doctora Carolina Gómez, médico cirujano de la clínica PILOSUS y especialista en restauración capilar, una de las mejores técnicas para el implante de cejas es la denominada REAL EFECT 4D. Esta técnica utiliza pelo largo del propio paciente, extraído de la zona occipital de la cabeza, donde el cabello es más delgado. Los folículos seleccionados varían en grosor para distribuirlos de manera adecuada en la ceja, logrando una apariencia natural.

Descubre la innovación en implantes de cejas
El implante de cejas se ha convertido en una alternativa efectiva para aquellas personas que desean recuperar o mejorar la densidad de sus cejas
Freepik

El procedimiento implica cortar el cabello de la parte baja de la cabeza a aproximadamente 1 cm para facilitar la extracción de los folículos. Estos pasan por un proceso de selección y perfilamiento antes de ser implantados pelo a pelo en la zona deseada. La principal ventaja de esta técnica es que permite visualizar resultados inmediatos con mínimo sangrado y un aspecto gratificante desde el primer momento. Además, la recuperación es rápida, con menor inflamación y reincorporación a las actividades diarias en uno o dos días.

Preparación y cuidados postoperatorios

Este procedimiento no requiere una preparación extensa, salvo la realización de exámenes prequirúrgicos básicos. El día de la intervención, se diseñan las cejas sobre el paciente y se inicia la implantación.

Tras el procedimiento, es normal que los párpados estén inflamados durante unos cinco días y que puedan aparecer equimosis leves. Para favorecer la recuperación, se recomienda la aplicación de hielo y cremas antiinflamatorias. Durante los primeros tres días, es necesario hidratar los folículos con solución salina cada dos horas y, posteriormente, realizar lavados diarios para mantener la higiene en la zona tratada. Al décimo día se retiran las costras, permitiendo ver los primeros resultados.

Más noticias: Adiós al envejecimiento: la tecnología que regenera la piel sin inyecciones

Es importante mencionar que, tras el implante, ocurre un proceso conocido como "shock lost", en el que más del 50% del cabello implantado se cae. No obstante, al tercer mes comienza a crecer de nuevo, con un aumento del 10% mensual hasta completar el resultado final en aproximadamente un año. Como el cabello implantado proviene de la cabeza, su crecimiento será más rápido que el de las cejas naturales, por lo que se recomienda recortarlo cada dos semanas.

Implantes de cejas: el procedimiento estético innovador
Este procedimiento no requiere una preparación extensa, salvo la realización de exámenes prequirúrgicos básicos.
Freepik

Para garantizar el éxito del procedimiento, se aconseja evitar piscinas, mar, saunas o exposición solar directa durante el primer mes. A largo plazo, el cabello implantado permanecerá de por vida, salvo en casos de alopecia o enfermedades autoinmunes. Para su mantenimiento, es recomendable evitar procedimientos invasivos como tatuajes o depilaciones con arrancamiento.

En total, los folículos implantados pueden generar hasta 1.400 nuevos cabellos en la zona, proporcionando resultados satisfactorios sin recurrir a métodos permanentes como la micropigmentación.

Fuente:
Sistema Integrado Digital