Breadcrumb node

Luna de nieve 2025: fecha, hora y cómo verla desde Colombia en su máximo esplendor

La Luna Llena en Leo de febrero de 2025 será un evento astronómico destacado por su ubicación y estrellas cercanas.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Febrero 12, 2025 - 17:01
Luna de nieve 2025: fecha, hora y dónde verla en su máximo esplendor
La Luna Llena en Leo brillará cerca de la estrella Regulus, ofreciendo una vista destacada en el cielo nocturno.
Foto: Canva

La Luna Llena en Leo de febrero de 2025, conocida como Luna de Nieve, ocurrirá el miércoles 12 de febrero. Este fenómeno astronómico tendrá lugar a las 13:53 GMT y será visible en las noches previas y posteriores a esta fecha. Esta Luna Llena recibe su nombre debido a las intensas nevadas que suelen ocurrir en febrero en el hemisferio norte. Su ubicación en la constelación de Leo permitirá que la estrella Regulus, una de las más brillantes del cielo nocturno, sea visible junto a ella.

Le podría interesar: Generan simulación del choque del asteroide 2024 YR4 en Colombia: ¿hay posibilidad de sobrevivir?

¿Cuándo es la Luna Llena en febrero de 2025?

El evento astronómico se producirá el 12 de febrero a las 13:53 GMT. Aunque este es el momento exacto en que la Luna alcanzará su fase completa, su apariencia llena será visible durante varias noches antes y después de la fecha indicada.

Las fases lunares de febrero de 2025 incluyen:

  • Cuarto Creciente: 5 de febrero, 08:02 GMT.
  • Luna Llena: 12 de febrero, 13:53 GMT.
  • Cuarto Menguante: 20 de febrero, 17:33 GMT.
  • Luna Nueva: 28 de febrero, 00:45 GMT.

La Luna Nueva del 28 de febrero ocurrirá en la constelación de Acuario. Durante este evento, la Luna se alineará entre la Tierra y el Sol, lo que la hará invisible a simple vista. Este periodo es ideal para la observación de objetos celestes de baja luminosidad, como galaxias y cúmulos estelares, ya que la ausencia de luz lunar permitirá una mejor visibilidad.

Luna de nieve 2025: fecha, hora y dónde verla en su máximo esplendor
La Luna de Nieve será visible en la constelación de Leo, acompañada por astros brillantes como Marte y Pólux.
Foto: Canva

Luna Llena en la constelación de Leo

La Luna Llena de febrero de 2025 estará en la constelación de Leo, cerca de Regulus, su estrella más brillante. En algunos años, este evento ocurre en las constelaciones de Cáncer o Sextans, pero en 2025 se observará en Leo.

En los próximos años, la Luna Llena de febrero ocurrirá en diferentes constelaciones:

  • En Cáncer: en 2026.
  • En Sextans: en 2029.

Raramente, febrero no tiene Luna Llena. Este fenómeno ocurre cada 19 años, siendo la última vez en 2018 y la próxima en 2037. En ocasiones, se le llama Luna Negra, aunque este término tiene otros significados en la astronomía.

Más noticias: ¿Cómo ver la rara alineación de planetas que iluminará el cielo en febrero 2025? Será visible en Colombia

Objetos celestes cercanos a la Luna Llena

Durante los días previos a la Luna Llena de febrero, la Luna estará en proximidad con varios objetos astronómicos:

  • 9 de febrero, 19:36 GMT: Marte se ubicará a 0°48′ de la Luna. En algunas regiones, ocurrirá una ocultación lunar de Marte.
  • 10 de febrero, 05:19 GMT: La estrella Pólux se situará a 2°12′ de la Luna.
  • 11 de febrero, 05:03 GMT: La Luna pasará a 2°42′ del cúmulo estelar Pesebre.
  • 12 de febrero, 23:21 GMT: La Luna Llena se encontrará a 2°18′ de Regulus, visible incluso con el brillo lunar.

El cúmulo estelar del Pesebre, también conocido como M44, es un grupo de estrellas ubicadas en la constelación de Cáncer. Bajo condiciones de cielos oscuros, es posible verlo a simple vista, aunque el resplandor de la Luna Llena podría dificultar su observación.

Significado de la Luna de Nieve

El término Luna de Nieve proviene de las tribus nativas americanas y se refiere a las fuertes nevadas que suelen ocurrir en febrero en el hemisferio norte. También era conocida como Luna del Hambre, debido a las dificultades para cazar en esta época del año.

Otros nombres tradicionales para esta Luna Llena incluyen:

  • Celtas: Luna de Hielo.
  • Chinos: Luna en Ciernes.
  • Cheroqui: Luna de Hueso.
  • Hemisferio Sur: Luna de Grano, Luna Roja, Luna de Cebada.

Las culturas ancestrales han asignado nombres a cada Luna Llena del año en función de eventos estacionales y climáticos. En el caso de la Luna de Nieve, la denominación se debe a que febrero es el mes con mayores nevadas en Norteamérica y Europa.

Próximas lunas llenas y eclipses

Después de la Luna Llena de Nieve, la siguiente Luna Llena ocurrirá el 14 de marzo de 2025, conocida como Luna de Gusano.

El próximo eclipse solar parcial se producirá el 29 de marzo de 2025, cuando la Luna Nueva pase entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcialmente su luz.

El fenómeno de los eclipses solares solo ocurre cuando la Luna Nueva se alinea perfectamente con el Sol y la Tierra. En este caso, el 29 de marzo de 2025, el eclipse será parcial, lo que significa que solo una parte del Sol será cubierta por la Luna.

En los meses siguientes, se podrán observar otros eventos astronómicos relevantes, como la Luna Llena de abril, que ocurrirá el 13 de abril de 2025, y será conocida como Luna Rosa. Este nombre proviene de las flores silvestres que florecen en primavera en América del Norte.

Otra fecha destacada será el 5 de mayo de 2025, cuando se producirá un eclipse lunar penumbral, donde la Luna pasará a través de la parte externa de la sombra de la Tierra, generando un leve oscurecimiento en su superficie.

Más noticias: Calendario astronómico de febrero 2025: alineación planetaria, Venus en su máximo esplendor y otros eventos

El ciclo lunar sigue influyendo en la observación del cielo nocturno, ya que la iluminación de la Luna Llena puede dificultar la visualización de objetos celestes más débiles. Sin embargo, eventos como la Luna de Nieve permiten a los astrónomos y aficionados conocer más sobre las interacciones entre los cuerpos celestes y su impacto en la percepción del cielo nocturno.

Fuente:
Sistema Integrado Digital