Remedios caseros efectivos para aliviar la dermatitis: soluciones naturales para cuidar tu piel
Identificar y evitar los factores que desencadenan la dermatitis es clave para reducir la frecuencia de los brotes y mejorar el bienestar de la piel.
La dermatitis es una afección inflamatoria de la piel que afecta su capa más externa, la epidermis, y se presenta con síntomas como sequedad, enrojecimiento, descamación y comezón. Janeth Carrillo Franco, médica y doctora en salud pública de la Universidad Nacional, explicó a través de la página web de Cruz Verde que esta condición puede aparecer desde la infancia y mantenerse en la adultez, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.
Si bien su origen puede estar relacionado con factores genéticos, existen elementos externos que pueden agravar los síntomas, como el uso de ciertos jabones, detergentes, suavizantes de telas, la exposición a temperaturas extremas, la sudoración excesiva y el contacto con algunas sustancias irritantes o alergénicas.
Le podría interesar: Cómo combatir la piel seca: 3 cuidados esenciales que no pueden faltar
Carrillo Franco detalló que el daño causado por la dermatitis compromete la función de barrera de la piel, facilitando la pérdida de humedad y provocando que las uniones entre las células cutáneas se debiliten. Esto permite la entrada de agentes externos que pueden incrementar la inflamación y la sensación de comezón. En muchos casos, el rascado constante genera heridas que aumentan el riesgo de infecciones secundarias.
Remedios caseros para aliviar la dermatitis
El tratamiento médico para la dermatitis suele incluir el uso de cremas humectantes, corticoides tópicos y antihistamínicos, dependiendo de la severidad del cuadro clínico. No obstante, además de las indicaciones de un especialista, la médica señaló que algunos remedios caseros pueden ser utilizados como complemento para aliviar los síntomas.
Estos pueden ayudar a reducir la inflamación, calmar la piel irritada y mejorar su hidratación, favoreciendo su recuperación. Entre los remedios caseros más utilizados se encuentran la miel, el aloe vera y la manzanilla.
Remedio casero con miel
La miel es un producto natural con propiedades antibacterianas y cicatrizantes que favorecen la hidratación y regeneración de la piel. Su composición incluye vitaminas, minerales y enzimas con efectos antioxidantes y antiinflamatorios que pueden ser beneficiosos en el tratamiento de la dermatitis.
No deje de leer: La rutina coreana de cuidado facial: ¿cuántos pasos son realmente necesarios?
El uso de la miel sobre la piel puede ayudar a reducir la comezón y mejorar la recuperación de las zonas afectadas. Para su aplicación, se recomienda diluir una pequeña cantidad con un poco de agua y extenderla suavemente sobre las áreas lesionadas. Es importante asegurarse de adquirir miel pura y de origen confiable, ya que algunas presentaciones pueden contener aditivos que alteran sus propiedades.
Remedio casero con aloe vera
- Rutina de skincare coreano para principiantes: ¿qué productos usar y en qué orden?
- Descubra los beneficios de Ultherapy Prime, el tratamiento para el rejuvenecimiento de la piel
- Cuatro tips para elegir un protector solar adecuado
El aloe vera, también conocido como sábila, ha sido utilizado durante siglos por sus propiedades cicatrizantes, antibacterianas y antioxidantes. Sus componentes favorecen la regeneración de la piel, aportan hidratación y ayudan a disminuir la inflamación y la comezón asociadas a la dermatitis.
Para su aplicación, se puede optar por geles comerciales de aloe vera o utilizar directamente el cristal de una hoja fresca. Tras lavar la hoja y retirar la corteza, el gel interno puede cortarse en pequeños trozos y aplicarse sobre la piel. El excedente puede almacenarse en refrigeración por algunos días para su uso posterior.
Remedio casero con manzanilla
La manzanilla es una planta con propiedades antibacterianas y antifúngicas, además de ser un relajante natural. Su contenido antioxidante y antiinflamatorio la convierte en una opción útil para aliviar los síntomas de la dermatitis.
Para su uso, se puede preparar una infusión de manzanilla y dejarla enfriar. Luego, se humedece un paño limpio con la infusión y se aplica sobre las zonas afectadas. También puede ser consumida en forma de té como parte de un tratamiento complementario para calmar la inflamación desde el interior.
Lea también: Los 5 cuidados básicos para tener una piel sana, según expertos