Breadcrumb node

Visas para colombianos: los únicos países de Centroamérica a los que no puede viajar solo con el pasaporte

Si tiene visa americana o estadounidense, no será necesario que tramite el documento.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 26, 2024 - 10:49
Pasaporte
Para reclamar la cédula de extranjería, los ciudadanos deben presentar su pasaporte.
Pixabay

Viajar es una experiencia tranquilizadora que le permite a cualquier persona no solo conocer nuevos destinos y disfrutar de las costumbres propias de cada cultura, sino también descansar de la rutina del día a día que a veces se puede tornar agobiante.

Para disfrutar plenamente de la experiencia, es fundamental que los viajeros cuenten con toda su documentación vigente y al día. El caso de los ciudadanos colombianos es particular, pues si bien pueden viajar a 90 países de todo el mundo sin necesidad de visa, existen dos de Centroamérica que son la excepción y sí exigen el visado.

Le puede interesar: Descubra la isla neerlandesa que está a dos horas de Bogotá y no pide visa: ¿cómo llegar?

Para que evite sorpresas durante su viaje, que incluso puedan llevarlo a retrasar su itinerario, a continuación le contamos cuáles son los dos países y qué requisitos necesita para poder ingresar como turista.

Mujer con maleta de viaje y pasaporte colombiano
Dos países de Centroamérica son los únicos que le piden visa a los colombianos para ingresar por turismo.
Foto de Oleksandr P: Pexeles

Costa Rica

Costa Rica es uno de los dos países centroamericanos que le exigen un visado a los colombianos para poder ingresar al territorio en calidad de turistas. De acuerdo con la Embajada de ese país, con el documento los connacionales pueden permanecer hasta 90 días en suelo costarricense.

Además del visado, los colombianos también deberán presentar:

  • Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia. 
  • Boleto de vuelta o prueba de viaje continuo al país de origen. 
  • Comprobante de solvencia económica, equivalente a US$100,00 por cada mes de estadía turística. 
  • Ausencia de restricciones de ingreso al territorio nacional. 
  • Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Se requiere un período mínimo de 10 días entre la aplicación de la vacuna y el viaje a Costa Rica.
Costa Rica bandera
Los colombianos pueden estar en Costa Rica por 90 días con su visado.
Pixabay

Excepciones: el único caso en el que los colombianos no necesitarán expedir el visado costarricense es si cuentan con una visa múltiple canadiense o una visa de turismo, visa de tripulante o visa de negocios estadounidense, de tipo B1-B2, B1 o B2, visa tipo D, C1/D de múltiples ingresos, con las cuales podrá prescindir de la visa para ingresar a Costa Rica.

"Cualquier otro tipo de visa (que contenga otra numeración y letra) se considera permanencia legal (debe contar con una vigencia mínima de seis meses), a excepción de la C1, C2 y C3, que corresponden a visas de tránsito y no son aceptadas como excepción de ingreso a Costa Rica", precisó la Embajada de Colombia en Costa Rica.

Le puede interesar: Oportunidades laborales en Canadá: duplican permisos para trabajadores temporales extranjeros

A continuación, encontrará un documento con todo lo que tiene que saber sobre su viaje a Costa Rica:

Nicaragua

Bandera Nicaragua
Los colombianos pueden estar de viaje en Nicaragua por 30 días.
Freepik

El otro país de Centroamérica que también le pide visa a los colombianos para ingresar a su territorio en calidad de turista es Nicaragua. Con el documento, los connacionales pueden permanecer de viaje por 30 días en territorio nicaragüense.

Según el Consulado de Colombia en Managua, el documento, llamado permiso de ingreso temporal, se solicita al llegar al Aeropuerto Internacional Augusto Sandino de Managua o en el puesto fronterizo.

"Si el viajero colombiano tiene visa para Estados Unidos de América, el espacio Schengen o canadiense vigentes, podrá obtener su visado por 30 días con el pago de $10 dólares, en caso de no tenerla deberá cancelar $60 dólares al momento de su ingreso a Nicaragua", precisó el cuerpo diplomático.

Además del permiso, los colombianos también deberán presentar: 

  • La vacuna contra la fiebre amarilla, 10 días antes del viaje. 
  • Para agilizar el proceso migratorio de la Dirección General de Migración y Extranjería de Nicaragua además informó que los extranjeros deben diligenciar anticipadamente el "Modelo de Solicitud de Ingreso y Egreso organizado, ágil y seguro a Nicaragua de visitantes de otras nacionalidades", el cual encontrarán AQUÍ.

Si tiene más dudas sobre su viaje a Nicaragua, a continuación encontrará un documento con todo lo que tiene que saber:

Fuente:
Sistema Integrado de Información