Declaran emergencia de interés nacional en España por apagón masivo de este lunes
El Gobierno español accedió al pedido de múltiples sectores por la gravedad del corte de luz que afectó a la península ibérica este lunes 28 de abril.

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez hizo el anuncio al anochecer de este lunes, cuando la mayor parte de la península ibérica permanecía en la penumbra por el apagón masivo presentado por motivos todavía por establecer.
Lea también: Caos en España por apagón masivo: vuelos retrasados y trenes detenidos.
De acuerdo con el diario El País, el mandatario señaló que la declaratoria afecta a las comunidades que soliciten acogerse a la misma, lo que "implica que el Ministerio del Interior asume la dirección de la emergencia en esas zonas".
La agencia EFE detalló que las primeras en solicitar ayuda fueron las comunidades de Madrid, Extremadura y Andalucía. Poco después lo hicieron Murcia y La Rioja.
#ULTIMAHORA I Marlaska declara la emergencia nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja y Madrid como consecuencia del apagón eléctrico. pic.twitter.com/yLY35LCvuI
— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 28, 2025
Esas mismas comunidades habían presionado al Gobierno nacional para que hiciera la declaratoria de la emergencia nivel 3 ante la gravedad de la situación. Incluso también instaron a Sánchez a activar al Ejército para contener la situación y evitar alteraciones del orden público, las cuales por ahora no se habían presentado.
Sin embargo, millones de personas padecían las consecuencias, varadas lejos de sus hogares, sin la posibilidad de proveerse de alimentos, atrapadas en edificios o trenes e incluso con sus vidas en riesgo en el caso de los pacientes dependientes de soportes vitales en los hospitales, entre muchas otras vicisitudes.
Vea después: Los únicos cuatro lugares de España que no fueron afectados por el apagón.
La emergencia de interés nacional faculta al ministro del Interior a asumir la dirección de las comunidades afectadas en funciones como "la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales del ámbito territorial afectado”, detalla El País, citando la ley española.
“El ministro del Interior podrá, en función de la gravedad de la situación, requerir la colaboración de las diferentes Administraciones Públicas que cuenten con recursos movilizables, aunque la emergencia no afecte a su territorio”, agrega.