¿Cuánto volverá la electricidad a España? Lo que se sabe las causas del apagón masivo
El corte de energía ha generado serios problemas de movilidad y tráfico.

En entrevista con La FM de RCN, la periodista Aurora Moreno, de la Radio Nacional de España, explicó la situación que enfrenta el país ibérico tras un apagón generalizado que afecta a toda su red eléctrica.
“De momento se desconoce qué ha causado este importante corte de suministro. Solo se sabe que se debió a una fuerte oscilación en el flujo de potencia que cayó a menos de la mitad alrededor de las 12:30 del mediodía”, dijo Moreno desde Madrid.
El corte de energía ha generado serios problemas de movilidad y tráfico. Según relató, “los semáforos no funcionan, el metro y los trenes se han paralizado, algunos quedaron detenidos en mitad de vías y túneles, y los equipos de emergencia trabajan para evacuar a los pasajeros”. Aunque los aeropuertos continúan operando, enfrentan retrasos, y la falta de transporte público complica la llegada y salida de pasajeros.
Más noticias: España sufre una caída generalizada de la electricidad: hay caos en Madrid y piden no movilizarse
Sobre la actividad económica, Moreno detalló que “supermercados han cerrado, algunos edificios de empresas han sido desalojados, pero los bancos siguen operando con cierta normalidad”. En cuanto al sector salud, explicó que “en los hospitales se suspendieron operaciones programadas, aunque las urgencias y las UCI funcionan gracias a generadores de emergencia”.
Una de las principales preocupaciones es el tiempo de recuperación del servicio eléctrico. “La red estima que podría tardar entre seis y diez horas en recuperar el suministro completo”, indicó la periodista, advirtiendo que buena parte del país podría seguir afectado hasta la noche.
Consultada sobre la posibilidad de un ciberataque, dado que en Portugal no se descarta esta hipótesis, Moreno aclaró que “en España no se maneja aún esa posibilidad. Es una hipótesis, pero no hay confirmación de que un ciberataque haya provocado el apagón”. Agregó que “no hay ningún dato que relacione este hecho con un ataque, ni tampoco con Rusia o el Kremlin”, descartando por ahora vínculos geopolíticos.
Más noticias: Caos en España por apagón masivo: vuelos retrasados y trenes detenidos
Aurora Moreno también precisó que el apagón ha afectado a prácticamente todo el país: “En viviendas no funciona nada, los electrodomésticos están apagados, y eso afecta al 100 % del territorio. Sin embargo, en las instituciones más importantes y hospitales operan los generadores de emergencia”.
Respecto a la preparación ciudadana para este tipo de situaciones, Moreno señaló que en España no existe una cultura extendida de prevención. “Desde hace meses se recomendó tener un kit de emergencias con linternas, agua y alimentos no perecederos, como en otros países de la Unión Europea, pero en España pocos lo adoptaron”, afirmó.
Sobre la reacción de la Unión Europea ante la emergencia, Aurora destacó: “España y Portugal son una isla energética. Es normal que la reacción en Europa sea la que es. Francia ya ha comunicado que está lista para suministrar energía en cuanto sea posible”.
Finalmente, Moreno recordó que este es un evento inédito en la historia de España: “Nunca se había producido un apagón tan generalizado en el país. Es la primera vez que vivimos algo así”.