Breadcrumb node

EE. UU. endurece reglas para la visa H-1B en 2025: estos son los nuevos requisitos

Los cambios en los visados de trabajo pueden afectar el proceso de adjudicación o retrasar la aprobación de los mismos.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Abril 26, 2025 - 17:06
Visa americana
Estados Unidos anunció cambios para la visa de trabajo H-1B. Conozca de cuáles se trata y cómo lo afectan.
iStock y Freepik

La visa H-1B es un tipo de visado dirigido a profesionales que desean ejercer labores especializadas en Estados Unidos. Gracias a este documento, compañías como Amazon, Google y Meta contrataron a cientos de trabajadores internacionales solo en 2024, según Newsweek.

"Las tareas específicas del puesto ofrecido son tan especializadas, complejas o únicas que el conocimiento requerido para realizarlas normalmente se asocia con la obtención de un bachillerato (licenciatura) o grado superior de Estados Unidos en una especialidad específica directamente relacionada, o su equivalente", explicó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).

Le puede interesar: Aerolínea de Estados Unidos cambia reglas para volar desde mayo: esto pasará con los pasajeros

Con un tope anual de 65.000 nuevas visas, y una exención adicional de 20.000 para quienes hayan obtenido un título de maestría o superior en territorio estadounidense, este visado se ha consolidado como una herramienta clave para que las empresas mantengan su competitividad. No obstante, las más recientes solicitudes enfrentan un escenario incierto, debido al endurecimiento de los requisitos por parte del Gobierno, lo que ha aumentado el riesgo de rechazo.

Visa americana
La visa H-1B cuenta con un tope anual de 65.000 nuevas visas, y una exención adicional de 20.000 para quienes hayan obtenido un título de maestría.
iStock

Los nuevos requisitos para obtener la visa H-1B

Newsweek conoció que las RFEs, o cartas enviadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), ahora incluyen una solicitud explícita para entregar la dirección actualizada del beneficiario, así como la recolección de datos biométricos.

Las RFEs son un procedimiento habitual del USCIS cuando necesita información complementaria para analizar una solicitud. De acuerdo con las directrices de la agencia, estas peticiones deben especificar los criterios de elegibilidad aún no acreditados, justificar por qué la evidencia presentada no es suficiente y señalar qué documentos adicionales podrían cumplir con los requerimientos.

Más noticias: Nueva York elimina programa clave de ayuda a migrantes: esto pasará con los beneficiarios

Un adjudicador del USCIS, citado por Forbes y recogido por Newsweek, explicó en una de estas comunicaciones: “Hemos encontrado información potencialmente adversa relacionada con el beneficiario. Para continuar procesando su solicitud o petición, requerimos una dirección actualizada del beneficiario para poder recolectar datos biométricos”.

Huella
Los nuevos requisitos para la visa de trabajo incluyen la recolección de datos biométricos.
Pexels

Aunque el medio estadounidense aclaró que estas cartas no representan una negación del visado, sí podrían impactar el proceso de adjudicación, lo que generaría demoras en la aprobación.

En diálogo con Newsweek, el abogado de inmigración Vic Goel, de la firma Goel & Anderson, calificó esta medida como "inusual" y afirmó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podría estar recurriendo a herramientas de inteligencia artificial para detectar posibles irregularidades, basándose en información extraída de redes sociales u otras bases de datos gubernamentales.

La organización sin fines de lucro nfpResearch, por su parte aseguró en una publicación de X (antes Twitter), que el Gobierno de Donald Trump podría estar pidiendo esos requisitos para identificar y deportar más fácilmente a personas que se encuentran de forma legal en Estados Unidos.

Más noticias: Estados Unidos emite nueva alerta de viaje: pide no ir a esta zona de Colombia

La estrategia ha despertado preocupaciones entre empresarios y activistas proinmigración, quienes advierten que estas medidas podrían debilitar la posición de Estados Unidos en un entorno global donde la creatividad y el aporte de profesionales extranjeros son clave para mantener la competitividad.

Fuente:
Sistema Integrado Digital