Breadcrumb node

Green card para inmigrantes: así funcionará la nueva ley de EE.UU. que beneficiará a 500.000 personas

Entre los beneficiarios de la nueva política estarán unos 50.000 niños no estadounidenses menores de 21 años.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 19, 2024 - 14:25
Estados Unidos pasaporte
La nueva política de Biden permite a 500.000 inmigrantes obtener la residencia permanente en EE.UU. sin salir del país, fortaleciendo la unidad familiar y la economía.
Pixabay/Freepik

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes 18 de junio una nueva política con la que cerca de 500.000 inmigrantes que viven en territorio estadounidense sin estatus legal podrán adquirir la residencia, también conocida como green card, tanto para ellos como para sus hijos.

Con la nueva medida, la Casa Blanca busca promover la unidad familiar y fortalecer la economía estadounidense. "Supondrá un importante beneficio para el país y ayudará a los ciudadanos estadounidenses y a sus familiares no ciudadanos a permanecer juntos", aseguró el Gobierno de Biden.

Le puede interesar: Juneteenth 2024: ¿En qué estados de EE.UU. será festivo este 19 de junio?

Visa, pasaporte y un hombre con papeles celebrando
Para los colombianos, los tipos de visas más solicitados incluyen visas de turista, estudiante, inversionista, trabajo y residencia.
iStock- Foto Ketut Subiyanto- Pexeles

¿Quiénes serán elegibles para el nuevo programa?

Con el nuevo programa, denominado Parole in Place, las parejas de ciudadanos estadounidenses podrán solicitar la residencia permanente legal, es decir, la green card, sin tener que salir del país. La medida también aplicará para los hijos de los cónyuges inmigrantes.

Antes de la promulgación de la nueva ley por Biden, si un ciudadano estadounidense se casaba con un individuo que residía ilegalmente en Estados Unidos desde hacía mucho tiempo podía solicitar la residencia, aunque por lo general tenía que salir del país y presentar la solicitud desde su lugar de origen. Según Los Ángeles Times, la persona tendría que vivir entre tres y diez años antes de poder regresar a Estados Unidos para obtener la autorización.

La nueva política permitirá que los cónyuges (y sus hijos) sin estatus legal puedan solicitar la residencia permanente sin tener que salir de los Estados Unidos, e incluso poder aplicar a la ciudadanía en futuro.

Matrimonio
Al nuevo programa podrán aplicar las parejas de ciudadanos estadounidenses que sean migrantes y con quien se hayan casado.
Freepik

Requisitos

La acción ejecutiva beneficiará a aquellos no ciudadanos, cónyuges de un estadounidense, que hayan llegado a Estados Unidos antes del 17 de junio de 2024, hayan vivido en el país por al menos 10 años y estén legalmente casados con el ciudadano estadounidense.

"Esta acción protegerá a aproximadamente medio millón de cónyuges de ciudadanos estadounidenses y a unos 50.000 niños no ciudadanos menores de 21 años con progenitores casados con ciudadanos estadounidenses", detalló la Casa Blanca.

Le puede interesar: EE.UU. anunció tres cambios clave en el proceso de solicitud de ciudadanía: ¿Quiénes pueden aplicar?

De acuerdo con el anuncio de Biden, para poder aplicar al programa a los solicitantes se les investigará sus antecedentes penales, posibles casos de fraude y hasta su historial de inmigración.

Joe Biden
El debate entre Biden y Trump no contará con público, con el fin de evitar abucheos.
AFP

¿Qué pasa si aprueban la solicitud?

Una vez que el Departamento de Seguridad Nacional acepte su caso, usted contará con un periodo de tres años para solicitar la residencia permanente. "Se les permitirá permanecer con sus familias en Estados Unidos y podrán optar a una autorización de trabajo de hasta tres años", aclaró la Casa Blanca. 

La medida, reiteró el Gobierno Biden, aplicará para todas las parejas casadas que sean elegibles.

"Esta acción protegerá a aproximadamente medio millón de cónyuges de ciudadanos estadounidenses y a unos 50.000 niños no ciudadanos menores de 21 años con progenitores casados con ciudadanos estadounidenses", concluyó la Casa Blanca. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información