Guerra comercial: Shein y Temu suben precios en EE. UU. tras nuevos aranceles
Shein y Temu subieron precios en EE. UU. tras nuevos aranceles del 120%, luego del fin de la exención de minimis para compras menores de US$800.

La intensa guerra comercial entre Estados Unidos y China, desatada por Donald Trump, ya comienza a sentirse en territorio estadounidense.
Así lo reveló Bloomberg, que descubrió que la aplicación de descuentos por parte de Temu está trasladando todos los aranceles a los consumidores finales, duplicando el precio de algunos productos. Shein, junto con otras plataformas de comercio online como Temu, también subió sus precios en Estados Unidos debido a la imposición de nuevos aranceles del 120% por parte del gobierno estadounidense. Esto se debe a la eliminación de la "exención de minimis", que aplicaba a paquetes con un valor inferior a 800 dólares.
Previamente, los clientes de Temu se beneficiaban de precios bajos gracias a esta exención arancelaria. Sin embargo, a partir del 2 de mayo, los productos importados están sujetos a un impuesto ad valorem del 120% sobre el valor del producto o a una tasa de envío postal de al menos US$100, costos que serán asumidos por los consumidores.

Los mayores aumentos de precios en la plataforma de Shein se observaron en la categoría de belleza y salud. El precio promedio de los 100 artículos más vendidos en este segmento subió un 51% en comparación con el día anterior a la entrada en vigor de los nuevos aranceles.
A esta tensa situación entre las dos principales economías del mundo se suman las continuas contradicciones entre ambas partes, que generan confusión en los mercados. Inicialmente, el presidente Trump afirmó que los aranceles sobre las exportaciones chinas se reducirían sustancialmente y que buscaría un "acuerdo justo" con el gigante asiático. Además, aseguró que "todo está activo" en relación con supuestas conversaciones con Pekín.
Sin embargo, el Ministerio de Exteriores de China calificó de "falsas" las informaciones sobre negociaciones en curso. "Según lo que sé, China y EE.UU. no han mantenido ninguna consulta ni negociación sobre los aranceles, y mucho menos han llegado a un acuerdo", señaló Guo Jiakun, portavoz de la Cancillería.

Adicionalmente, el Buró Político del Partido Comunista de China (PCCh) hizo un llamado a la comunidad internacional para que se oponga a la "intimidación unilateral" que representan, según ellos, los aranceles de Trump.
A pesar de ello, el presidente estadounidense insiste en que las conversaciones con China continúan. "Podríamos revelarlo más tarde, pero tuvieron reuniones esta mañana y nos hemos estado reuniendo con China", afirmó.
Lo cierto es que Trump busca reducir el arancel del 145% sobre los productos chinos, un impuesto que no solo ha incrementado la tensión entre ambas superpotencias, sino que también ha generado preocupación entre empresas y consumidores sobre el impacto en la inflación y el riesgo de una recesión económica.
No obstante, el mandatario defiende su guerra arancelaria, argumentando que es una respuesta a lo que él considera prácticas comerciales desleales, y asegura que su objetivo es reconstruir la economía estadounidense.