Breadcrumb node

Italia lidera las primeras conversaciones sobre armas nucleares entre EE. UU. e Irán

El diario New York Times reveló que el presidente Donald Trump habría detenido un plan israelí para atacar instalaciones nucleares iraníes previsto para mayo.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Abril 19, 2025 - 10:31
 Iranian Foreign Minister Abbas Araqchi at the Italian Foreign Ministry in Rome
Irán y Estados Unidos reanudan negociaciones nucleares en Roma con mediación de Omán y bajo estrictas medidas de seguridad.
AFP

En medio de crecientes tensiones regionales y amenazas de acción militar, Irán y Estados Unidos reanudaron este sábado sus conversaciones nucleares en la embajada de Omán en Roma, con la mediación activa del gobierno omaní y bajo estrictas medidas de seguridad. Esta segunda ronda de negociaciones indirectas busca desbloquear una vía diplomática para contener el programa nuclear iraní y aliviar las sanciones internacionales.

“No buscamos una rendición, sino un acuerdo equilibrado”, afirmó el asesor principal del líder supremo iraní, Ali Shamkhani, quien subrayó que la delegación iraní en Roma cuenta con "plena autoridad para cerrar un acuerdo basado en nueve principios", incluyendo el levantamiento de sanciones, garantías sólidas, rapidez en la implementación y la exclusión de amenazas o modelos como los de Libia o Emiratos Árabes Unidos.

Lea además: EE. UU.: Corte frena plan de Trump para deportar migrantes otra vez

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, presente en la capital italiana, sostuvo un encuentro con su homólogo italiano, Antonio Tajani, y con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, antes de iniciar las negociaciones. Araghchi ya había visitado Moscú días antes, donde se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin, y viajará a Pekín tras la reunión en Roma, en lo que parece una estrategia regional para consolidar apoyos y mostrar disposición al diálogo multilateral.

Según fuentes diplomáticas citadas por medios iraníes, la elección de Roma como sede no es casual. Teherán buscaba un lugar “menos politizado” y con perfil neutral, propuesta respaldada por Omán y aceptada por Washington. El canciller omaní, Badr al-Busaidi, se reunió también con Tajani en las últimas horas. “Italia apoya plenamente la mediación omaní entre Irán y Estados Unidos”, declaró el viceprimer ministro italiano.

Baghaei: “Un diálogo sincero, no imposiciones”

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, destacó que la República Islámica encara las negociaciones con seriedad y responsabilidad. “Somos conscientes de que este no es un camino fácil, pero afrontamos cada paso con la perspectiva correcta”, señaló, y añadió que “la paz duradera nace de un diálogo sincero entre las naciones, no de la imposición de la fuerza”.

La primera ronda de conversaciones tuvo lugar la semana pasada en Mascate, y según el medio opositor Iran International, Irán habría propuesto un plan de tres etapas que incluye reducción de tensiones, levantamiento de sanciones y acceso a activos congelados. Los detalles no han sido confirmados oficialmente, pero el tono desde Roma sugiere una apertura sin precedentes desde la ruptura del acuerdo nuclear original en 2018.

Israel, el obstáculo y la amenaza

En paralelo al desarrollo diplomático, las tensiones con Israel marcan el telón de fondo de la negociación. “Israel representa el único obstáculo para lograr un Oriente Medio libre de armas nucleares”, declaró Araghchi durante su paso por la sede de la Cancillería italiana. Desde Teherán acusan a Israel de actuar como actor desestabilizador y de sabotear cualquier intento de entendimiento.

El diario New York Times reveló que el presidente Donald Trump habría detenido un plan israelí para atacar instalaciones nucleares iraníes previsto para mayo, priorizando en su lugar el camino de la diplomacia. Durante su reciente visita a la Casa Blanca, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibió de Trump una negativa clara a respaldar militarmente un ataque, decisión que provocó malestar en algunos sectores del gobierno israelí.

Más noticias: Ecuador activa plan de seguridad ante posibles atentados contra el presidente Daniel Noboa

Aun así, Israel no descarta una acción unilateral. Según fuentes citadas por Reuters, el gobierno de Netanyahu ha planteado varias opciones de ataque, algunas con plazos que van desde finales de la primavera hasta el verano, incluyendo operaciones aéreas y comandos especiales que podrían retrasar, aunque no detener, la capacidad nuclear de Irán.

Grossi: “El momento exige diplomacia”

Rafael Grossi, jefe del OIEA, valoró los esfuerzos actuales: “Celebro el papel constructivo que desempeña Italia al apoyar la paz en un momento crítico en el que la diplomacia es muy necesaria”. Días antes, tras reunirse con Araghchi en Teherán, había advertido que la cooperación con el OIEA es clave para brindar garantías creíbles sobre el carácter pacífico del programa iraní.

Fuente:
Sistema Integrado de Información