La ONU pide más de 440 millones de dólares para ayudar a refugiados en Sudán
En los últimos veinte días, los combates ya han causado el desplazamiento de 330.000 personas en este país.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) estimó este jueves que necesitará 445 millones de dólares para ayudar a las 860.000 personas que se prevé huirán de Sudán en los próximos seis meses, por culpa de los enfrentamientos entre ejército y paramilitares.
Con esta ayuda, Acnur pretende respaldar económicamente a Chad, Sudán del Sur, Egipto, Etiopía y la República Centroafricana, países de acogida de los principales flujos de refugiados.
Más en: ONU pide escuchar a indígenas para evitar un desastre climático
En los últimos veinte días, los combates ya han causado el desplazamiento de 330.000 personas dentro de Sudán y la huida de otras 100.000 del país.
La cifra preliminar de 860.000 personas que ha ofrecido la agencia en su última actualización incluiría a 580.000 posibles refugiados sudaneses, 235.000 sursudaneses que podrían retornar a su país y 45.000 personas de otras nacionalidades.
De acuerdo a las previsiones, se espera que Egipto y Sudán del Sur sean los países que reciban un mayor número de personas refugiadas antes del mes de octubre.
Según los últimos datos de Acnur, unos 47.000 sudaneses han huido a Egipto, 23.380 a Chad, 6.230 a la República Centroafricana, 3.043 a Sudán del Sur y 1.114 a Etiopía.
Además, la organización cifra en 29.768 el número de refugiados sursudaneses en Sudán que han tenido que volver a su país de origen a causa del conflicto.
El alto comisionado adjunto para operaciones de ACNUR, Rauf Mazu, reconoció que la situación en el país es "trágica" y habló de escasez de agua, alimentos y combustible.
Le puede interesar: Líder wayuú afirmó ante la ONU que el Estado no los incluye en las decisiones
Acnur alertó que los combates y saqueos persisten en el interior de Sudán, donde los sistemas de atención sanitaria y de transporte también están gravemente afectados, una situación que podría agudizarse con la llegada de la estación lluviosa a Sudán.
La agencia de la ONU recordó además que Sudán y los países de su entorno, que ya percibían ayuda a través de fondos económicos antes del inicio de las hostilidades, no han recibido ni siquiera el 15% de sus necesidades de financiación en lo que va de año.