Breadcrumb node

Panamá no renovará acuerdo con China tras presiones de EE. UU.: alerta sobre la soberanía del canal

Tras las amenazas de EE. UU., Panamá decide no renovar el acuerdo con China, lo que pone en juego su soberanía nacional.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 3, 2025 - 08:51
El presidente de Panamá, José Mulino
El presidente de Panamá, José Mulino, anuncia que no renovará el acuerdo con China por la amenaza de intervención de EE. UU.
Foto: AFP

En una reciente entrevista en La FM de RCN, el analista y catedrático de Relaciones Internacionales, Euclides Tapia, compartió su visión sobre las consecuencias de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y la decisión del presidente panameño, José Mulino, de no renovar el acuerdo de entendimiento con China.

Le podría interesar: "Si a México se le ocurriera contestar con aranceles, sería como darnos un balazo en el pie"

El presidente de Panamá, José Mulino, anunció que no renovará el memorando firmado en 2017, que formalizaba la participación de Panamá en la iniciativa china de la Ruta de la Seda. Esta decisión llega tras las crecientes presiones de Estados Unidos, que a través de Rubio advirtió que, de no producirse cambios inmediatos en la relación con China, tomará medidas necesarias para proteger sus derechos, incluidas posibles acciones para defender el canal de Panamá.

"Esto es una jugada estratégica", afirmó Tapia. "El presidente de Panamá, al decidir no renovar el acuerdo, abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión, particularmente con Estados Unidos, aunque también pone en juego la soberanía del país. Estados Unidos podría llegar a declarar al canal como una amenaza, justificando incluso una intervención militar, lo que sería un escenario peligroso."

El analista destacó que las amenazas de Trump de tomar control militar del canal de Panamá no deben tomarse a la ligera. A pesar de las tensiones, Tapia resaltó que la decisión de no continuar con el acuerdo con China podría verse como una respuesta a las presiones estadounidenses, sin perder de vista los intereses económicos que Panamá busca salvaguardar.

No deje de leer: Trump amenaza nuevamente con tomar el control del Canal de Panamá y arremete contra China

"Lo que está en juego aquí es la soberanía de Panamá. Si Estados Unidos considera que sus derechos en el canal están en peligro, podría invocar el uso de la fuerza para proteger sus intereses", explicó Tapia, quien también advirtió que Panamá enfrenta la posibilidad de ser demandado por China si decide terminar con contratos existentes en los puertos controlados por empresas chinas.

A lo largo de la conversación, Tapia subrayó la necesidad de que Panamá maneje con cautela sus relaciones exteriores, especialmente en un contexto en el que actores globales como China y Estados Unidos compiten por influencia en la región. El futuro de la gestión del canal de Panamá, una de las principales arterias comerciales del mundo, podría verse afectado por las decisiones políticas que se tomen en este delicado equilibrio.

"Lo que se vislumbra es una situación tensa para Panamá, ya que, independientemente de los acuerdos actuales, el país está en el centro de una disputa estratégica entre potencias globales. Estados Unidos no permitirá que China expanda su presencia sin consecuencias."

Lea también: Sheinbaum advierte a Trump por los efectos de los aranceles a México: serán "muy graves"

La entrevista dejó claro que las decisiones que tomen los líderes panameños en los próximos meses podrían tener implicaciones más allá de la política económica, tocando aspectos cruciales sobre la soberanía y la seguridad nacional del país.

Panamá rompe acuerdo con China por presiones de EE. UU.

0:27 5:25
Fuente:
Sistema Integrado Digital