Petro critica a Trump y afirma que "criminalizar a un grupo poblacional es una tesis fascista"
Gustavo Petro reitera que no permitirá aviones con colombianos deportados esposados, prefiere ser llamado socialista y no fascista.
El presidente Gustavo Petro, en entrevista exclusiva con Univision, reiteró que no permitirá el ingreso de aviones estadounidenses con colombianos deportados que estén esposados. Afirmó que "el migrante no es un delincuente" y dijo que prefiere ser llamado "socialista" y no "fascista".
En la entrevista, conducida por el periodista Félix de Bedout, Petro explicó que su propuesta a Estados Unidos es que Colombia se encargue de traer a sus ciudadanos, enviando aviones propios para garantizar que viajen en condiciones dignas. Agregó que, si es necesario, está dispuesto a enviar barcos para llevar a cabo el proceso de deportación.
“Lo que nosotros estamos planteando y el presidente de la República lo recalca, es que Colombia no va a recibir ningún colombiano esposado, porque el migrante no es un delincuente”, afirmó.
Lea también: Ya son más de 300 los colombianos deportados de Estados Unidos
Precisó que “nosotros estamos recogiendo nuestros colombianos y por eso llegan en condiciones de dignidad. La decisión del presidente es ‘no se aceptan colombianos esposados’. La propuesta que está en discusión en la mesa de EE. UU., admitimos que ellos tienen su soberanía en su territorio, es que nosotros llevamos los aviones y traemos a los colombianos. Y si aumentan, porque es previsible, entonces mandamos cruceros, barcos. Un crucero dependiendo de su tamaño puede llevar mil, dos, y hasta seis mil personas y resolvemos el problema más fácilmente”.
Al ser consultado sobre los costos que implicaría para Colombia asumir este proceso, considerando la difícil situación presupuestal del país, el presidente Gustavo Petro respondió que “la dignidad humana no tiene precio”.
“El presupuesto de acuerdo con nuestra constitución tiene una priorización, primero la dignidad humana, la dignidad humana no tiene precio. Sé que hay discusiones en este momento entre países, y muchos están cifrados alrededor de las mercancías, pero la mercancía no es más importante que el ser humano. En mi gobierno progresista el ser humano es más importante que la mercancía”, manifestó.
Durante la entrevista, el presidente Gustavo Petro enfatizó que ‘criminalizar a un grupo poblacional es una tesis fascista’.
“El señor Trump en sus discursos dice, lo he escuchado, que todo migrante es un delincuente. Ha criminalizado a un grupo poblacional, esa es una concepción fascista, no se deben criminalizar grupos poblaciones. Yo no puedo decir: 'todo blanco estadounidense es un explotador', porque estaría cometiendo un inmenso error, y peor aún no puedo decir ‘cometen delitos’. Eso fue lo que ocurrió en Alemania en 1933, criminalizaron un grupo poblacional y terminó en un exterminio de 6 millones de personas”, comentó.
Al preguntarle si calificar de fascista a Donald Trump podría dificultar un eventual diálogo entre ambos, el presidente Gustavo Petro respondió que el mandatario estadounidense lo ha llamado "socialista", un título que prefiere antes que ser llamado "fascista".
“Él me califica de socialista, yo prefiero ser socialista que fascista, pero ese no es el punto”, indicó.
De interés: Lucha contra cultivos ilícitos generará más tensiones entre Colombia y Estados Unidos
El presidente Gustavo Petro destacó que el objetivo actual es asegurar la deportación digna de los colombianos.
"Mi oferta es que, si la sociedad estadounidense decide soberanamente deportar a personas que no desean, lo hagan en condiciones humanitarias y con dignidad, porque un migrante no es un delincuente, no existen personas ilegales en ninguna parte del mundo", señaló.
A continuación, ejemplificó la situación: "No eres una persona ilegal en ninguna parte del mundo, porque eres un ser humano. Lo que es ilegal son tus actos. Ese es el primer punto, pero ellos no aceptan eso, entonces, yo traigo a las personas".
También mencionó: “Les pedí que me pusieran para la gasolina, pero no, muy tacaños. Entonces, ¿qué es lo que quieren? ¿Humillar? ¿O quieren que salga un grupo poblacional? Si lo que buscan es que se vayan, les va a costar muchísimo. Pero porque yo exigí que salgan con dignidad, entonces, no ponen la gasolina de los aviones, pues yo pongo la gasolina de los aviones”.
Respecto a las críticas por el costo asumido, indicó: 'Ah, ¿qué me va a decir alguien aquí interno o la oposición, que cómo es posible que gastemos la plata del presupuesto en 700 mil colombianos? Hombre, nos gastamos la plata del presupuesto en un solo estafador como Odebrecht.'
El presidente Petro también mencionó que, en un caso extremo, contemplaría la posibilidad de una consulta popular sobre aceptar deportados colombianos esposados.
“Llega un momento en que el presidente debe decir: ‘le toca al pueblo decidir’. Y yo creo que, si nos vienen a acorralar al extremo, hay un momento en que, sabiendo lo que está en juego y que se está jugando la vida de las familias de Colombia, es el pueblo el que debe decidir... pondría a consulta popular el recibir a colombianos en condiciones de humillación... estoy pensando en el extremo de que no se acepte que envíen a colombianos esposados”, expresó.