Breadcrumb node

Petro llega a Honduras donde recibirá la presidencia de la CELAC

Gustavo Petro asume presidencia pro tempore de CELAC en Tegucigalpa, Honduras, con enfoque en unidad regional y cooperación internacional.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 8, 2025 - 21:01
Gustavo Petro
De la cumbre de la CELAC participarán al menos 10 jefes de Estado de Latinoamérica y el Caribe.
Colprensa

La tarde de este martes, el presidente Gustavo Petro aterrizó en Tegucigalpa (Honduras), ciudad que este año acoge la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El mandatario recibirá la presidencia pro tempore de este organismo multilateral, en un evento liderado por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que se realizará este 9 de abril en el Salón Juan Manuel Gálvez del Banco Central de Honduras.

Lea también: Colombia asumirá la presidencia de la Celac y Petro enfocará esfuerzos en la integración regional

Según informó la Casa de Nariño, “Colombia asume este liderazgo con una visión centrada en la unidad regional y en el fortalecimiento de la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe. El Gobierno colombiano trabajará bajo un enfoque basado en el consenso y la integración, impulsando iniciativas que beneficien a todos los Estados miembros”.

Además, la nueva presidencia buscará avanzar en una agenda de relacionamiento estratégico con socios extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana, con el objetivo de reforzar la voz de la región en los escenarios globales y contribuir a la solución de desafíos comunes a nivel mundial.

En esta ocasión, se adoptará la Declaración de Tegucigalpa, un documento que trazará los lineamientos del accionar político y de integración regional de América Latina y el Caribe, con la participación de más de 30 delegaciones.

Previo a la cumbre de jefes de Estado, se realizó un encuentro preparatorio en el que, en representación de Colombia, estuvo la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, quien delineó las prioridades que el país impulsará durante su presidencia pro tempore del organismo.

En su intervención, Sarabia agradeció al Gobierno y al pueblo de Honduras por su liderazgo regional y reiteró el compromiso de Colombia con una CELAC unida, estratégica y orientada a resultados concretos.

“La integración latinoamericana y caribeña no puede seguir siendo una aspiración; debe convertirse en una hoja de ruta común”, afirmó la canciller. En ese sentido, presentó dos ejes prioritarios de trabajo: la integración comercial y la interconexión energética.

Respecto al primero, destacó la urgencia de fortalecer el comercio intrarregional, que actualmente representa apenas el 15% del intercambio total de los países miembros. Subrayó la necesidad de reducir barreras técnicas, armonizar normativas y activar los mecanismos existentes para dinamizar el mercado regional.

“Proponemos avanzar hacia una ‘estrategia Latinoamérica’ que, con inteligencia colectiva, permita redefinir nuestra relación con el mundo desde la soberanía y el interés mutuo”, enfatizó Sarabia.

Sobre la consolidación de la infraestructura energética regional, recordó que América Latina y el Caribe poseen recursos energéticos verdes suficientes para liderar la transición global, siempre que se superen los cuellos de botella técnicos y se fomente la cooperación entre países.

Además de estos pilares, Sarabia señaló otras áreas clave de acción durante la presidencia de Colombia como migración con enfoque en derechos humanos, transformación digital, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y defensa de la biodiversidad.

La intervención concluyó con un llamado a la acción para “fortalecer la CELAC, que no es simplemente fortalecer una institución. Es consolidar la voz y el poder colectivo de América Latina y el Caribe en el mundo”.

Le puede interesar: “No somos activistas políticos en el CNE”: Echeverry niega que vaya a defender intereses del Gobierno Petro

Reuniones bilaterales

De la reunión participarán al menos 10 presidentes de la región, entre ellos Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, de Brasil, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Petro sostendrá encuentros bilaterales con varios de ellos. Según la agenda, hasta el momento están confirmados encuentros con la anfitriona, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi; y con el primer ministro de Guyana, Mark Anthony Phillips.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.