Qué son los Colegios de Alto Rendimiento y cuáles son los requisitos para aplicar
El 58% lo integran las mujeres y el 42% los hombres.

En el tema de la educación en Colombia se desconoce lo que es el modelo de Servicio Educativo de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR). Según indica la entidad, brinda a los estudiantes un mecanismo para desarollar y potenciar habilidades. Hay que destacar que la formación en el COAR promueve que los estudiantes ejerzan una ciudadanía activa, democrática e intercultural.
En este orden de ideas, el Estado asume el costo del modelo del servicio educativo de los COAR, mientras dure la etapa formativa, es decir, tercero, cuatro y quinto de secundaria.
Le puede interesar: Camioneros chilenos ponen fin al paro tras acuerdo con Gobierno y empresarios
Por su parte, los docentes enfatizan en un modelo de bienestar ¿De qué se trata? Priorizan la atención de las necesidades físicas y socioemocionales de los estudiantes. Además, garantizan el vínculo de los estudiantes dando un soporte socioemocional.
Los estudiantes desarrollan competencias del Currículo nacional de la educación básica, a través de un plan de estudios que combina cursos, asesorías académicas, espacios de autoestudio, y talleres recreativos, deportivos, artísticos y tecnológicos.
En este mismo sentido, tienen la posibilidad de postular a diversas oportunidades educativas nacionales e internacionales. Desde el COAR se generan convenios con las principales casas de estudios públicas y privadas, para que aprovechen de acuerdo con sus intereses académicos.

¿Cuáles son son los requisitos para aplicar?
-
Haber obtenido hasta segundo grado uno de los tres primeros puestos en alguno de los concursos educativos convocados o reconocidos por el Ministerio de Educación, ya sea en la etapa local, regional, o nacional.
-
Haber cursado los dos primeros grados de educación secundaria en una institución educativa pública de Educación Básica Regular.
-
Tener nacionalidad peruana o, de ser de nacionalidad extranjera, contar con los documentos exigidos por la autoridad competente.
-
Tener máximo quince años cumplidos, hasta el 31 de marzo del año 2022.
-
Contar con la autorización escrita de los padres de familia, tutor legal o apoderado, para postular.

Así puede aplicar
El padre o madre de familia, tutor legal o apoderado inscriben directamente al postulante en el PUA a través de la plataforma web. Asimismo, pueden solicitar al personal del COAR de su región realizar dicha inscripción, en caso se presente alguna dificultad.
Antes de proceder a la inscripción en la plataforma web del PUA, el responsable de dicho registro (padre o madre de familia, tutor legal o apoderado) debe asegurarse que el postulante cumpla con los requisitos establecidos en el prospecto de admisión 2022.
Lea también: ¿Le gusta la coctelería? Abren cursos gratis para aprender y ya puede inscribirse
El proceso de inscripción comprende los siguientes pasos:
-
El padre o madre de familia, tutor legal o apoderado del postulante ingresa a la plataforma del PUA a través de la página web del COAR y completa la ficha de inscripción.
-
La plataforma ( http://admisioncoar.minedu.gob.pe) valida si el postulante cumple con todos los requisitos de admisión. De ser así, se habilita el módulo de inscripción. Una vez culminado, se emite la constancia de inscripción correspondiente.
-
De lo contrario, el sistema indicará el incumplimiento de uno de los requisitos o las inconsistencias identificadas en la información brindada por el padre o madre de familia, tutor legal o apoderado del postulante según lo consignado en los registros administrativos. En este último caso, se indicará el proceso a seguir y el plazo establecido para la subsanación debida.