Surgen primeras hipótesis de colapso de techo en discoteca de República Dominicana; ¿hubo descuido?
La tragedia en una discoteca de Santo Domingo, República Dominicana, dejó más de 200 muertos y un número similar de heridos. Las causas están por establecerse.

El pasado 8 de abril, la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, fue escenario de una devastadora tragedia cuando el techo del establecimiento colapsó durante un concierto del reconocido merenguero Rubby Pérez. El incidente resultó en la muerte de 221 personas y dejó a más de 200 heridas.
Entre las víctimas se encontraban figuras destacadas como el propio Rubby Pérez y los exjugadores de béisbol Octavio Dotel y Tony Blanco. Además, Nelsy Cruz, gobernadora dominicana y hermana del veterano pelotero Nelson Cruz, también perdió la vida en el siniestro.
Lea después: Tragedia en Jet Set dejó un saldo final de 221 muertos y 189 rescatados con vida.
El colapso ocurrió aproximadamente una hora después de iniciado el concierto, cuando la discoteca estaba a plena capacidad. Videos del evento muestran cómo partes del techo comenzaron a desprenderse antes del colapso total, generando pánico entre los asistentes.
Las autoridades locales, junto con equipos de emergencia, trabajaron arduamente en las labores de rescate, logrando salvar a cerca de 200 sobrevivientes. Sin embargo, la magnitud del desastre llevó al presidente Luis Abinader a declarar tres días de duelo nacional y a anunciar una investigación exhaustiva para determinar las causas del colapso.
Surgen posibles causas de tragedia en República Dominicana
El propietario de la discoteca, Antonio Espaillat, quien se encontraba fuera del país en el momento del incidente, expresó su profundo pesar y se comprometió a colaborar plenamente con las autoridades en las investigaciones.
Las autoridades recién están comenzando a inspeccionar el sitio, ya despejado de escombros y de cuerpos, y es el momento en que surgen pistas e indicios sobre las posibles causas de lo ocurrido. Con los videos y fotos que se han filtrado en redes sociales algunos ya se adelantan y aseguran que se puede evidenciar una debilidad estructural en el techo que se vino abajo.
Consternación, dolor y urgencia.
El colapso del techo de la emblemática discoteca Jet Set no solo deja un saldo de víctimas y heridos; deja también un grito desesperado por actuar con responsabilidad ante la fragilidad estructural de muchas edificaciones en nuestro país.
Ver las… pic.twitter.com/t6whC29RTQ— Joel M. Gneco Gross (@JoelGneco) April 8, 2025
Eso mismo comienzan a confirmarlo expertos en el lugar de lo ocurrido. El ingeniero Norberto José Rojas Mercedes, del Instituto Técnico Tecnológico de Santo Domingo, habló con el programa 'Esto no tiene nombre' y apuntó justamente a las múltiples capas que se observan en una de las fotos, que corresponderían a impermeabilizaciones sobrepuestas consecutivamente que terminaron agregando un peso insostenible al techo.
Teodoro Tejada, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros y Arquitectos, contó al diario digital El Día que el sitio fue originalmente un cinema, construido hace 45 años, por lo que el techo no estaba pensado para soportar el esfuerzo al que era sometido siendo una discoteca, con una enorme estructura que se había montado colgando del mismo.
Vea después: Confirman la primera colombiana fallecida por tragedia en República Dominicana.
En concreto se trata del peso adicional que se le impuso con las luces y equipos de sonido que sostenía, las cuales parecieron ser las primeras en venirse abajo. Pero también se trataría de la vibración del sonido y el estrés que este representaba.
La posibilidad de que también hubiera aire acondicionado pendiendo del techo agrava las condiciones, sumado a que hace años se presentó un incendio en el mismo sitio y podría haber debilitado partes del techo que se terminó viniendo abajo.