Trump volvió a usar a Colombia como ejemplo de supuesto despilfarro de recursos de USAID
Aunque parecía superada su controversia con el presidente Petro, el mandatario estadounidense Donald Trump volvió a hablar de Colombia en términos negativos.

Primero fueron los migrantes, a los que el presidente Gustavo Petro dijo que no recibiría por las pésimas condiciones en las que eran enviados de vuelta desde Estados Unidos. La administración de Donald Trump reaccionó de manera casi colérica, anunciando astronómicos aranceles para productos colombianos y hasta la suspensión de la emisión de visas en la embajada en Bogotá.
Aunque el Gobierno colombiano cedió y aceptó a los migrantes la misma noche en que todo ocurrió, los coletazos de la crisis binacional se han seguido sintiendo periódicamente. La crucial relación entre ambos países sigue resentida y ambos presidentes emiten pronunciamientos ocasionales que lo evidencian.
Lea también: Santos lamenta crisis Colombia-EE.UU. y responsabiliza a Petro y Trump por igual: "Hicieron lo que no debieron hacer".
El último de ellos provino del presidente Trump, quien volvió a cuestionar las inversiones que ha hecho Estados
Unidos en varios países por medio de la agencia USAID, cuyas labores ordenó interrumpir, tachándolas como derroches innecesarios.
En esta oportunidad cuestionó que en los últimos 25 años se aportaran más de 25 millones de dólares para proteger la biodiversidad y promover la conservación de especies, además de "desarrollar comportamientos socialmente responsables" en Colombia.
"Algo de lo que nadie ha oído hablar antes", reprochó Trump.
Colombia vuelve a estar incluida en una lista de gastos que considera ridículos e innecesarios junto con otros programas de cooperación en África y otras regiones. El tema medioambiental coincide con el rechazo de Trump a ese tipo de iniciativas, como se comprobó con su orden de volver a los pitillos plásticos en vez de aquellos de papel.
Pero Colombia ya había estado entre los países mencionados desde que Trump cortó las inversiones de USAID. No solo fue porque es uno de los países que más recursos ha recibido, sino porque Trump lo usa como parte de su retórica contra gobiernos anteriores. Por ejemplo, en esa oportunidad mencionó la financiación de una "ópera trans" en el país.
Vea después: Recorte de fondos de USAID impacta en proyectos clave en Colombia.
Lo más probable es que el magnate estadounidense, que recién cumple un mes de haber regresado al poder, siga usando a Colombia como mal ejemplo en sus movidas políticas. Que el presidente Petro también insista en que su rencilla con Trump no ha terminado, hace temer que efectivamente sea solo un round más de una pugna de largo aliento.